Estoy aquí frente al ordenador, estaba en ChatGPT pidiéndole que me creara un texto en lenguaje cercano y coloquial en español de España para hacer mi resumen del 2024, cuando al darle a seleccionar el texto, en lugar de darle a comando + A, le he dado a comando + Q y he gritado como cuando Luke gritó a Anakin Skywalker cuando le dijo que era su padre…

Así que he abierto la Pages, que tiene guardado automático, y ya se puede ir la luz si quiere, que no se perderá nada…

Soy creyente de que todo pasa por algo, así que, ale, de puño y letra (o sobre el teclado con mis propias manos)

En lugar de pedirle a la IA, AI o ChatGPT que me escriba, lo voy a escribir yo como siempre he hecho, y luego quizá lo pase por aquí para que me corrija las posibles faltas de ortografía, puntuación y esas cosas.

Aunque la verdad, a veces mi impostora interior 🧠 me dice:

  • “¿Para qué haces estas cosas si no te va a leer nadie?”

A lo que yo le respondo:

  • Pues porque me gusta, y en verdad, lo escribo para . Y sí, podría escribírmelo por mail 📩, pero mira, así también, si existe algún ser curioso 🕵️‍♀️ que quiera saber sobre mí y hackearme el sistema, pues ya tiene información. Eso sí, prefiero que no me hackeen, jajaja, pero si me stalkean un poco, que me den like, me dejen comentarios en los proyectos que os mencionaré en las siguientes líneas.

Un año lleno de aprendizajes y cambios

Este año ha sido largo y a la vez corto, la verdad, el año pasado (2023) estuve de baja desde marzo hasta noviembre y la verdad es que la vuelta al trabajo me supuso mentalmente difícil, el hecho de volverme una vez de vuelta, la verdad es que como si no me hubiera estado de baja.

Me encanta mi trabajo e incluso he tenido oportunidades de hacer entrevistas para crecer en mi puesto actual, no ha habido suerte, pero he aprendido mucho en el proceso, y eso es muy guay. A ver si para el 2025, hay más suerte y por fin alcanzo esa meta. Y es que el 2024 ha sido año de metas, la verdad, ahora pensándolo y haciendo un poco de reflexión me doy cuenta que no me ha ido del todo mal, aunque todo se puede mejorar siempre, como el hecho de hacer ejercicio, jeje.

Una operación inesperada y nuevos comienzos

Lo demás, he hecho muchas cosas, he aprendido a poner límites y a decir las cosas claras y sin miedo, que es algo ya importante, hay que priorizarse, como ha sido el hecho de operarme de unos miomas que me salieron en el útero, uno de unos 20 cm y otro de unos 15 cm, ellos hacían que luciera como estuviese embarazada… y tenía todo mi sistema digestivo literalmente “aplastado”. Fui al ginecólogo para una visita para ver qué tal iba, ya que llevaba desde mayo en lista de espera de la sanidad pública, y el ginecólogo me dijo con sus palabras y con la mirada que: “¿Cómo estaba yendo por la vida con eso ahí dentro?!” que había que quitarlo lo antes posible porque corría riesgos… Así que aproveché una cita que cancelaron y me operé, con menos de una semana de preparativos, tras volver de unos días de visita a Madrid a un pueblo llamado “Collado Villalba” donde asistí a un evento de lipedema y conocí a Loles, una persona maravillosa con la que espero hacer más proyectos y hablar con ella mucho más. Y es que ya que menciono el mundo del lipedema, este año decidí poner límites y alejarme de ese universo paralelo que estaba en mi vida, alejarme, que no dejarlo a un lado (como la música, de la que os hablaré en un ratín, líneas más abajo).

El mundo del lipedema y mi aprendizaje personal

Fue en mayo que organizamos un evento con “El lipedema no nos frena” donde literalmente mi cabeza petó. Las personas que me conocen un poco más de cerca, saben que soy una persona que me encanta crear, diseñar, inventar y todo lo relacionado al arte me apasiona (solo me queda ponerme un día a pintar al óleo y hacer velas jajajaja) y preparando el evento junto a Vero y Vane, me di cuenta que cuando el hobby, la pasión, se convierte en un trabajo no remunerado y que te exige y no te aporta, es momento de apartarlo.

Proyectos que me ponen contento el cuerpesito

Uno de mis proyectos, de los cuales mi impostora interior, acompañada de los coros de algunas personas de la vida real, me dice que no debo cobrar por ello, que es el hecho de crear contenido, diseñar, montar, editar, enseñar, etc… empezó a rebozar (como si fuera la caca de un retrete obstruido) y entonces me dije “hasta aquí”. En junio además también tenía otro evento que iba a presentar junto a Ioana, con el Lippypodcast en Sevilla, eso y que seguía ejerciendo como vocal en una asociación también de lipedema. Decidí hacer balanza de cuáles cosas me estaban aportando más, y empecé a hacer una criba como si de un tamiz de harina se tratase.

Soy una persona adicta a crear, a hacer, a diseñar, y este año he continuado y creado otros proyectos, algunos que se han quedado en el camino y otros que han crecido. He continuado con el Lippypodcast, que es el único proyecto con el lipedema que a día de hoy continúo, ya que lo llevo desde 2022 con Ioana, y vamos creciendo, tenemos muchos oyentes y hasta patrocinadores, ¡y eso nos tiene encantadas! Nos hace mucha ilusión.

Es por eso, que en parte he dejado el mundo del lipedema como LipedemaDiary un poco de lado, (dejarlo, que no aparcarlo como dije antes) y es que me restaba muchísima energía, había una rivalidad entre algunas chicas que no alcanzaba a comprender, me sentí juzgada, cuando lo único que hacía era mostrar mi camino y ayudar, de hecho lo que más hago a día de hoy es entrar en el perfil para responder los DM o mensajes directos y mostrar algunas cosas que descubro y cosas que me piden dar mi opinión por la experiencia que he tenido con mis cirugías. Como proyecto este año tengo organizarme un poco más en este sentido, a ver cómo lo hago.

Mis nuevos pasos como creadora de contenido y actriz de doblaje

Y es que hablando del tema de organización, este año necesito aliarme con mi impostora y mis miedos y llevar a cabo ya mi proyecto de Bischiart, poder ofrecer servicios como creadora de contenidos, asesorías para gente que se quiera hacer su podcast, web, etc… Ojalá pueda estructurarme bien, y es que no se me da tan mal como yo me creía jejeje.

De hecho, muestra de ello, ha sido que por fin este año, de hecho hace una semana, puedo decir con la cabeza bien alta que ya soy actriz de doblaje oficial, esperando que me llegue el ansiado diploma. Ahora queda lo más difícil, que es estrenarme y hacer bien estructurado mi portafolio de voces, ya que eso no nos ayudaron a hacerlo en la escuela, aunque también es verdad que, como dicen algunos profesionales del campo, nuestro currículum es exponernos y que nos encuentren, y ahí voy, con una cuenta de Instagram, con mi portafolio en YouTube como “montsedoblaje”, así que ya podéis ir yendo a visitarlo, darle like, comentar y esas cosas jejeje, ya que tengo muchas demos, que voy publicando poco a poco jeje.

Como doblaje, también este año comencé un podcast llamado “Doblatake” y lo dejamos por falta de tiempo y compromiso equitativo de las dos partes, y hace cosa de menos de un mes, hablando con dos compañeras, Clara y Evelyn, decidimos comenzar un nuevo proyecto que decidimos que tendría como nombre “«Estamos Dobladas.”. Se ha estrenado el día 22 a las 22:22 y justo fue el día en que Clara, que estuvo embarazada 🤰🏻 mientras hacíamos las prácticas de doblaje este verano, lugar donde nos conocimos, dio a luz, así que ¿será una señal? Who knows, esperemos que sí, el tiempo lo dirá.

Podcast y proyectos

Y hablando de podcast y proyectos, uno que me tiene obsesionada es el que empecé con mi amiga pratense Susana, alias Banxye, y que se estuvo cociendo desde el verano del 2023, siendo publicado el 1º capítulo el día 29 de diciembre, pero realmente, el capítulo bueno, fue el 6 de enero, y será para entonces cuando hagamos un aniversario fétido jejeje, y es que me ha traído muchas risas, tenemos ya casi 15 mil seguidores en Instagram, hemos hecho también un canal de YouTube con videos de unboxings, he diseñado un cuaderno para que dejes tus pensamientos de mierda en él, he diseñado camisetas, tazas, y lo que me queda jajaja. Uno de mis proyectos es hacer algún libro de memes, también de mándalas (a la mierda) y lo que vaya surgiendo jejeje. También quiero hacer un juego de mesa, pero eh… vamos poco a poco. De momento ya este año, pasados de hacerlo semanal, a quincenal y ahora es mensual. Es todo en clave de humor, pero hay en él muchos datos curiosos y chistes muy malos jejeje.

El podcast que tengo más abandonado es el mío personal: La Bischita en V.O. que en un principio me propuse publicar cada día 27 al menos, pero es que me gusta más trabajar en equipo, supongo, no sé, algo tendrá que ver con el nivel de compromiso jajaja.

Y bueno, creo que poco más me queda que contaros, más que salí en un corto como cantante y que este 2025 espero sacar algo musical. ¿Por qué? Bueno, en un primer lugar porque os lo dije antes jajaja y otro porque tengo en proyecto una canción de lipedema, que solo me queda ir al estudio a grabarla, y como en 2005 fue cuando saqué mi primera maqueta, en 2015 volví de nuevo a componer y a empezar el proyecto de sacar mi primer disco, que debió haber salido en 2016 bajo el título: “Treinta y tres” (y que finalmente salió en el 2022 bajo el título Metamorfosis, puedes oírlo aquí).

Pues este año es como que “toca” ¿no? Así que, ¿quién sabe? Lo mismo para final de año, por fin saco también el disco navideño sin contexto religioso que llevo años queriendo sacar. ¿Lo conseguiré? Who knows…

Y con quién sabe, me despido, no sin antes poneros los enlaces a todos mis proyectos y pediros que le deis amorcito y que lo compartáis!!!

¡Os quiero, bischiters!


Enlaces:

Hace dieciséis años, en 2003, llegué por primera vez a esta ciudad encantadora que ahora llamo hogar.
Recuerdo claramente el momento en que mis ojos se posaron en la majestuosa Torre Agbar, aún en construcción.
En ese instante, bauticé cariñosamente a esta emblemática estructura como «la torre del Tetris», un apodo que aún me saca una sonrisa.

Mi trayectoria en Barcelona ha estado marcada por momentos de todo.
Antes de venir a Barcelona, experimenté la pérdida de mi querida titi en 2008, quien fue más que una tíaabuela para mí; fue como una madre. Su partida dejó un vacío en mi vida y marcó un punto de inflexión, impulsándome a buscar nuevos horizontes.

Decidí emprender un nuevo rumbo y encontré un rinconcito en el hogar de mi amiga Esther.
Las casualidades o causalidades existen y eso hizo que tuviera que hacer transbordo en la plaza de Glòries, justo en frente de la Torre Agbar, cuando me trasladaba por la ciudad. Desde ese punto estratégico, tomaba el tranvía que me conducía directamente al centro comercial Diagonal Mar.

En estos dieciséis años, Barcelona se ha convertido en mucho más que un lugar donde vivir; se ha transformado en mi hogar, en el escenario de mis alegrías (incluso en el metro) y desafíos, en la ciudad que me ha visto crecer y evolucionar (como un Pokemon).
Sus calles, su gente, su cultura y su historia han dejado una marca indeleble en mi corazón, una marca que celebro con orgullo en este día, mi Catalaniversario.

 

Escucha el podcast aqui:

Desde luego, lo que no me pase a mi…
Me pasan cosas inquietantes, fuera de contexto y extrañas.

Una de ellas ha sido mi travesía para pasar el fin de año en Cádiz. Es el primer fin de año sin mi padre, y me apetecía ir a Cádiz para que mi madre no pensara demasiado en la situación, ya que el día 1 de enero, horas después tras las uvas tuvieron que ingresar de nuevo a mi padre.

Mi sobrino lo pasaba con nosotras, y tras varios meses de baja y haber empezado a trabajar me apetecía desconectar y conectar conmigo y estar en familia.

La cuestión es que ir a jerez era muy caro, así que compramos un viaje a Sevilla. Mi hermana pequeña es la única conductora de mi familia en Cádiz y resulta que pilló covid, gripe A y bronquitis por lo que no tenia el cuerpo para venir a buscarnos.
Contratamos un bla bla car para ir de Sevilla a Cádiz, el chico super majo, fuimos mi madre, Carlos y yo. Llegamos a Sevilla en hora pero… resulta que no pudimos aterrizar debido a la niebla que había en Sevilla el 31 de diciembre de 2023.
Estuvimos mas de hora dando vueltas por el cielo de Sevilla con la esperanza que la niebla se disipase.

Finalmente aterrizamos en Jerez, llame a nuestro chofer y el pobre hombre estuvo esperándonos mas de 30 minutos. Llegamos con mas de una hora de retraso y no pudo venir a buscarnos, por suerte pasaba un tren del aeropuerto de Jerez a Cádiz en media hora, así que nos dio tiempo a subir a ese tren.

Tuvimos que haber llegado a Cádiz a las 11:00 am y finalmente llegamos pasadas las 14:00 h.

Almorzamos y fuimos a por mi sobrino, y finalmente pasamos el fin de año y el cumpleaños de Carlos.

Terminamos reventados todos, pero mereció la pena, a pesar de que mi hermana aun estaba con gripe A, pero al menos iba mejorando. Finalmente el día 2 de enero ya estaba con resultado negativo y pudimos abrazarnos

Pudimos hacer nuestra tradicional carta de deseos, y volvimos a Barcelona, por suerte el viaje de vuelta fue mejor, aunque justo cuando fui a comprar el billete de tren a Sevilla se quedaron sin plazas y tuvimos que ir en autobús.

Allí nos encontramos con Lucy que nos llevó hacia el aeropuerto y nos salvó de perder el avión ya que el bus fue con retraso al llegar a Sevilla.

Y así concluye la historia de mi ultimo y primera viaje del 2023 y 2024.

¡Hasta la próxima!

Hoy me ha sucedido una de estas anécdotas que a veces olvidas, pero que seguro que en algún momento recuerdas por lo «anecdóticas» e inusuales que son. Y es que mi vida es así; suelen suceder cosas bastante inusuales. No sé si es porque realmente a todo el mundo le suceden cosas fuera de lo común, porque lo común no existe, o porque tengo un imán para las circunstancias extrañas.

Hoy, mientras escribo, aún es domingo, 3 de diciembre de 2023, y como buen diciembre, los domingos las tiendas de los centros comerciales acostumbran a abrir, aunque realmente no haya mucha clientela, pero bueno… algún listo de turno creyó que a los empleados les pareció bien abrir para engordar los bolsillos de los economistas ya que la semana no tiene suficientemente días para comprar. En fin, ese es otro tema.

La cuestión es que salí a las 9 de trabajar y me fui a la estación de tren (Renfe) como acostumbro para subir al tren que suele pasar a las 9:20 (digo «suele» porque ya sabemos cómo son los horarios, aunque todo hay que decir que últimamente son muy puntuales).

Llego a la estación y me indica que va a salir a las 21:32. Bueno, 10 minutos, no viene de ahí… llego al andén, y el tren llega a las 9:20. Me resulta extraño que indique otro nombre, pero es que ya me ha sucedido muchas veces que aparece otro nombre en la cabecera del tren. En el andén indicaba que el próximo tren en pasar con destino al aeropuerto no tenía que pasar ningún otro, así que procedo a subir. Voy mirando las paradas por donde pasa, pasa por el Clot, todo bien, Paseo de Gracia, ok, pasa por Sant, de acuerdo, y entonces, la siguiente parada no es Bellvitge y decidí bajarme, y entonces descubro que estoy en Hospitalet…

Como es domingo y eran pasadas las 10 de la noche, ya que el tren había estado haciendo paradas, sabía que la vuelta a casa no sería muy rápida. Hospitalet de Llobregat es el pueblo vecino del Prat de Llobregat, pero lo que viene a ser el transporte, a esas horas de un domingo por la noche, significaba casi una hora de camino. Así que Carlos, que me estaba esperando en la estación de tren del Prat de Llobregat, decidió alquilar un coche eléctrico y venir a buscarme.

Mientras me dirigía a la entrada de la estación, me encontré con tres señoras que preguntaban al personal de la estación cómo llegar al Prat de Llobregat. Les ofrecí venir conmigo, y aceptaron encantadas. Pobres mujeres, no me las veía a esas horas volviendo hasta la estación de Santa para luego volver a subir a un tren de camino al Prat con los retrasos que estaban habiendo.

Esperamos a que llegara Carlos en la puerta de la estación, y me contaron que habían estado de paseo por el centro de Barcelona, que habían cogido el tren en el Paseo de Gracia, que habían visto el portal de Belén y otras historias.

Carlos llegó, y fuimos de camino al Prat. Fueron de lo más amables, agradecidas y divertidas.

Lo cierto es que da gusto poder ayudar a personas de una manera improvisada y que te puedan agradecer de una manera tan sincera y con sentido del humor.

Una prueba de que uno atrae lo que es.

Hoy, 1 de marzo, es un día importante para mi, suma un año mas de mi evolución a «hacerme mayor» el momento en el que decidí venir a Barcelona a vivir para cambiar mi vida, para evolucionar como persona, para madurar, encontrar sin trabajo digno y que me gustase y poder disfrutar de un futuro prometedor donde cumplir mis sueños.

Y los he ido cumpliendo, no me puedo quejar la verdad, un trabajo estable, una pareja, coche, gato, música, amigos, y hace poco aprendiendo a dibujar.

Y fruto de éste ultimo punto, he creado éstas viñetas, éste webcomic donde prometí en mi primera visita a Barcelona, volver para quedarme.

Espero seguir creando capítulos  lo largo de los años, para celebrarlo.

¡¡¡Por muchos años más!!!