En mi salón en Cádiz cuando  niña había una repisa amarilla que era uno de mis tesoros personales. Allí tenía alineadas, como joyas, las cintas de casete de una colección de cuentos de Disney.
Sí, sí, esas que venían con librito ilustrado y voz en off en una cinta de cassette que te decía cuándo pasar de página con un “¡ding!”.

Una de mis películas favoritas era la de Alicia en el País de las Maravillas. Me sabía las canciones de memoria. Me encantaba cantarlas. Y un día, sin más, se me ocurrió que podía hacer algo más que cantar…
Podía ponerles voz. Inventarme los diálogos. Cambiar las entonaciones.
( Aún debo tener alguna de esas cintas grabadas por encima… una reliquia potencialmente peligrosa).

Desde entonces, mi vida y los micrófonos han ido de la mano. Para cantar, para hablar, para presentar… ¡lo que fuera! Si había un micro cerca, ahí estaba yo, feliz de la vida.

🎤 Años después, a través de un anuncio de instagram y una visita a la sede de Barcelona de la escuela, decidí dar el paso de verdad y meterme a estudiar doblaje.

Fast forward unos cuantos años y aquí estoy: con mi título oficial de actriz de doblaje bajo el brazo (que estudié en 35mm), con horas y horas de práctica, y aún con esa vocecita interna (y externa) que no se calla nunca.

Pero aquí no se acaba la cosa, no, no. Porque tengo un nuevo reto entre manos:
✨ Un podcast de cuentos ✨
Para todos los públicos. Con voces. Con ambientación. Con magia sonora de esa que te acaricia el oído y te despierta la imaginación. Quiero que quien lo escuche se sienta dentro del cuento.Porque esto, lo de dar voz, crear personajes, jugar con el sonido, me sale de dentro desde que tengo uso de casete.

Y mientras voy cocinando ese proyecto con mucho amor, sigo haciendo lo que más me gusta mientras alterno la vida de adulta con mi trabajo por cuenta ajena.
Una de las formas más divertidas de hacerlo es colaborar con otros actores y actrices de doblaje que, como yo, están buscando su huequito.

Mientras tanto, como hay que seguir entrenando las cuerdas vocales y el acting, me encanta colaborar con otros compañeros y compañeras de doblaje que también están abriéndose camino.

Así surgió esta joyita: Una escena de Helluva Boss tan exagerada, intensa y delirante que fue como un parque de atracciones para mi voz.

Me tocó doblar a Emberlynn, un personaje con tanto drama y exageración que mi voz dijo:
—“Chica, esto es lo tuyo”.

¡Y cómo lo disfruté! Gritos, cambios de registro, acting al límite… ¡una locura deliciosa!
Este tipo de personajes me flipan. Si alguien por ahí está buscando a una voz versátil, intensa y con ganas de vivirlo TODO… pues aquí estoy yo, deseándolo con todas mis ganas.

Así que si te apetece escuchar mi voz en acción, dale al vídeo más abajo.

Y si te gusta, comparte, comenta, échame una sonrisa virtual. Que cada pequeño gesto cuenta.

Gracias por leerme hasta el final.
Gracias por escuchar(me).
Y gracias por dejarme seguir jugando a esto… aunque ahora, sin cintas, (de una manera mas tecnológica) pero con el mismo amor de siempre.

Con voces, emoción y un toque de locura,
La Bischita 💛🎧✨

 

IMP MISSION: WEEABOO-BOO
⚠️ WARNING: For cringe

STYLISH OCCULT, una nueva dimensión de moda y cultura inspirada en Helluva Bosshttp://stylishoccult.com/
Merch oficial disponible también en ► http://www.sharkrobot.com/vivziepop

🎬 Video original:
https://www.youtube.com/watch?v=3-NrCcr8Bcg

🎙️ Fandub por: Ignacio Muñoz, Montse Sabajanes
🔊 Voz de Blitzo: nachodubs
🔊 Voz de Emberlynn: @montsedoblaje
🎧 Edición de audio y video: @bischiart

Este es un fandub sin fines de lucro.
Todos los derechos de Helluva Boss pertenecen a Vivienne Medrano (Vivziepop).

¡¿¿Otro podcast, Montse?? ¿¡En seriooo!?

Pues sí. Otro. ¡No me mires así!
Ya sabéis que tengo la voz inquieta, la mente hiperactiva y las ideas haciéndose looping dentro de mi cabeza… Así que cuando dos compañeras estupendas de las prácticas de doblaje en 35mm (hola Clara, hola Evelyn, guiño-guiño) me dijeron:
“¿Y si hacemos un podcast sobre doblaje?”,
yo solo pude responder:
“¡Estamos dobladas!”

Y así nació el nombre. Literal y metafóricamente.

Estamos Dobladas es un podcast creado por y para amantes del doblaje, curiosos vocales, frikis del micro, o simplemente personas que quieren saber qué narices pasa detrás de esas voces que les suenan tanto. ¡Y echarnos unas risas por el camino!

¿Qué puedes esperar de este nuevo podcast?

  • Premios al peor doblaje: sí, damos premios. Pero no de esos serios, no… Premios a los doblajes más locos, los más desconcertantes, los que nos hacen pensar “¿quién dejó que esto saliera al aire?” (siempre con humor y sin mala leche, que esto va de disfrutar).

  • Trabalenguas exclusivos: cada episodio te regalamos un trabalenguas creado por nosotras para que lo intentes. Y si te atreves… ¡GRÁBATE y compártelo etiquetándonos en Instagram o TikTok! Nos encantaría verte sufrir un poco, pero con arte.

  • ¿Quién es esa voz?: te hacemos jugar a adivinar voces de actores y actrices de doblaje que quizás no conocías… o que conocías pero nunca habías puesto cara (¡o nombre!).

  • Entrevistas con gente que mola: actores de doblaje, técnicos de sonido, profes que nos inspiran y personas del gremio que tienen mucho que contar.

  • Un diseño de portada muy VO: ¿Te has fijado en la portada? Sí, esos micrófonos tienen personalidad. Nos representan. Son nuestras versiones microfónicas. Una clara, una pelirroja, y una azul… ¿te suenan?

¿Dónde escucharlo?

¡Y aquí viene lo bueno! Si aún no nos conoces, puedes descubrirnos en los 4 capítulos que ya tenemos disponibles. Y prepárate porque el quinto viene con una gran sorpresa… ¡nuestra primera entrevista! ¿A quién le hemos robado el micrófono? ¡Asegúrate de no perdértelo! 😉

Busca “Estamos Dobladas” en tu plataforma de podcast favorita, dale al play y empieza a disfrutar de nuestras voces… y de muchas otras que forman parte del panorama doblajil.

Así que si te gusta el mundo del doblaje, te fascina cómo cambian las voces entre idiomas, o simplemente quieres pasar un rato divertido con tres voces que están tan dobladas como tú algunos lunes por la mañana…

¡Dale al play, comparte y ven a jugar con nosotras!

Y recuerda:
Te retamos a hacer nuestro trabalenguas. ¡Grábate y etiquétanos!
Te encontrarás en nuestras redes, bailando el caos vocal junto a nosotras.
En Instagram y TikTok somos: @estamosdobladas

Con cariño, un micro y muchas risas,
Montse Sabajanes, alias La Bischita 

¿Y tú, sabes quién eres en Internet?

Vale, lo admito. Durante años he estado por ahí, pululando por las redes como quien va por la vida con una bolsa de chuches y una guitarra invisible. Diseñando, cantando, grabando voces, montando vídeos, ayudando a amigas con sus proyectos, haciendo logos para mi padre, montando clubs de fans y hasta bordando logotipos en punto de cruz. Sí, has leído bien. PUNTO. DE. CRUZ.

Pero llegó un momento en el que me pregunté:

“Bischita, ¿esto tiene algún sentido o estás coleccionando talentos como cromos?”

Y fue ahí cuando me explotó el término: marca personal.

No, no es algo que te sale en la piel cuando usas mal un secador. Es mucho más profundo, más emocional… y sí, un poquito caótico si no te paras a pensarlo. En mi caso, me di cuenta de que llevo toda la vida haciendo branding sin saberlo. Desde los días de MySpace y Yahoo Messenger hasta hoy, con podcast incluido.

Pero espera… ¿qué es eso de «marca personal»?

¡Pues eso te lo cuento en mi nuevo episodio del podcast! 😏
Spoiler: no necesitas tener una empresa ni ser influencer con aros de luz para tener una. Si tienes presencia online, ya tienes marca. La cosa es:
👉 ¿La estás construyendo tú o la están montando los demás con lo que pillan de ti?

Además, hablamos del temita oscuro del mundo creativo:
El síndrome del impostor (ese pequeño demonio que te susurra: “no eres suficiente” mientras tú estás dándolo todo en pijama desde el salón).
Y cómo la procrastinación nos lía para que pensemos que mañana sí que sí empezamos con nuestro proyecto. Spoiler 2: mañana nunca llega si no te pones hoy.

También te comparto algunas claves que estoy aplicando para dejar de esconderme y empezar a mostrar todo lo que tengo para ofrecer.
Porque, si no lo hago yo… ¿quién lo va a hacer por mí?

🎙️ Así que, si te pica la curiosidad y quieres saber cómo una gaditana con alma de funky digital ha ido armando su marca entre píxeles, música y memes…
👉 Dale al play y escúchate el episodio completo aquí:
https://podcasts.apple.com/es/podcast/la-bischita-en-v-o/id351202321?i=1000701050729

Y si eres de las que dicen «yo no tengo marca personal», agárrate, porque este episodio es para ti, bischiter. 😏

Nos escuchamos por ahí.
Montse Sabajanes, alias labischita 💙

¿Alguna vez has tenido uno de esos días en los que todo parece desmoronarse y te preguntas “¿por qué todo tiene que ser tan complicado?”. ¡Yo sí! Y en el próximo episodio de La Bischita en Versión Original (que sale el 27 de febrero), te cuento cómo, a pesar de sentir que el mundo me exige ser una máquina perfecta, sigo aprendiendo a ser humana. Sí, humana, con todo lo que eso implica: días malos, caos interno y esa eterna lucha por encontrar el equilibrio entre lo que nos dicen que deberíamos ser y lo que realmente somos.

Este episodio está lleno de reflexiones sobre la vida, el tiempo que nunca parece alcanzarnos (¿por qué se nos pasa volando?), y lo complicado que es estar al día con todo: redes sociales, inteligencia artificial, trabajo y un sinfín de proyectos en la cabeza. Además, hablamos de cómo la motivación a veces brilla por su ausencia y cómo nos juzgan por no ser siempre perfectas. Pero, ¿quién necesita ser perfecta? ¡La perfección está sobrevalorada! Lo importante es aprender a aceptar que, aunque tengamos caos en nuestras vidas, eso no nos hace menos valiosas. ¡Al contrario!

Acompáñame mientras reflexiono sobre la vida, las expectativas sociales y cómo aprender a organizar el caos (sí, incluso yo, que soy un desastre a veces). Y no te preocupes, si tú también sientes que no eres “súper productiva” todos los días, este episodio es para ti. Porque al final del día, lo importante es brillar en nuestra rareza, y no encajar en un molde que nunca nos ha quedado bien.

Así que, si alguna vez te has sentido abrumada por el tiempo, la tecnología, o por esa eterna necesidad de ser perfecta, dale al play y acompáñame en esta charla sobre la vida real, esa que no tiene filtros, pero sí muchas enseñanzas. ¡Que no te lo cuenten, escúchalo tú misma! 💫

Mi aventura en el curso de iniciación de la EDB – Enero 2025

¿Alguna vez habéis sentido que el universo conspira para que todo pase en el momento perfecto? Pues eso me pasó a mí con el mundo del doblaje. Aunque ya soy actriz de doblaje titulada por la academia 35mm, siempre quise probar la EDB. Y ¿qué mejor momento que aprovechar un 2×1 durante el Black Friday? Fue en ese momento cuando las redes sociales hicieron su magia, y una persona compartió la oferta conmigo. ¡Boom! Así que me dije: «Es ahora o nunca». Y aquí estoy, contándoos cómo fue todo.

Clase 1 – Conociendo a Clara Schwarze y la magia del doblaje:

El 14 de enero comenzó mi aventura y, honestamente, estaba tan emocionada que no sabía si mi cerebro iba a poder procesarlo todo. La primera clase fue con Clara Schwarze, una de esas figuras míticas del doblaje que no sabes si estás soñando o si de verdad estás en la misma sala que ella. Nos contó que ella le dio voz a los niños de Iron Man (¡sí, esos niños geniales!), y también a Aurora en Maléfica. En fin, una diosa del doblaje. Y, mientras tanto, Morada, el técnico de sonido, nos llevó al “lado oscuro” de los detalles técnicos, ¡y casi morimos en el intento! Nos metimos de lleno en una escena de Scott Pilgrim y, para rematar, hablamos de esos doblajes antiguos que, sinceramente, eran otra liga, como el de El Resplandor de Carlos Saura.

Clase 2 – Carme Callol y el poder de la voz:

El 16 de enero fue un día revelador. Nos recibió Carme Callol, quien, además de ser una profesional increíble, nos enseñó una lección importante: ¡escuchar nuestra propia voz! ¿Sabéis lo difícil que es eso? Nada de leer el guion como robots. La clave es contar una historia y meterle emoción. Ella lo dejó claro: tu voz tiene que sentir lo que estás diciendo. Fue como una sesión de terapia vocal. Carme también nos hizo entender que, como en la vida, lo importante no es solo “leer”, sino “vivir” el texto. ¡Y vaya si lo vivimos!

Clase 3 – Jordi Golall y la conexión mágica:

El 21 de enero, apareció Jordi Golall. Este hombre es un genio. Nos explicó que en el doblaje, el receptor es todo, ¡y cómo cambia el enfoque cuando lo entiendes! Si te centras solo en tu voz, estás perdiendo lo más importante: la conexión con el personaje. Hicimos una escena de Mujeres al borde de un ataque de nervios y, os prometo, estaba tan concentrada en la interpretación que me olvidé de todo lo demás. ¿Sabéis qué nos dijo Jordi? Que doblar es como bailar, que solo tienes que dejarte llevar por el ritmo. ¡Quién diría que el doblaje tiene tanto flow!

Clase 4 – Rafa Calvo, el rey del ambiente:

El 23 de enero llegó la clase que más me flipó: Rafa Calvo, alias Rafita. Nada más empezar, me sonaba su voz, pero no sabía de dónde. Así que, como soy muy curiosa, me metí en eldoblaje.com… ¡y ¡bam!, es la voz de Jack Black! En ese momento, pensé: “¿Estoy realmente en la misma clase que este genio?” Rafa nos hizo sumergirnos en el fascinante mundo de los ambientes. ¡Sí, esos sonidos de fondo que parecen simples pero que requieren un talento brutal! Lo mejor de todo es que nos habló de la humildad, de cómo la gente del doblaje no tiene que andar con egos por ahí. Nos dio una lección de vida y, entre anécdotas personales y risas, aprendí muchísimo. De hecho, la lección más importante fue: “No hables demasiado antes de empezar a trabajar, que se pierde tiempo y lo que mola es la práctica”. Así que, si alguna vez vais a un curso, ¡hacer café antes y guardad las historias para después!

Clase 5 – Carlos Vicente y la magia de no leer:

La última clase fue con Carlos Vicente, que nos dejó flipados. Él nos dijo que, en doblaje, no hay que leer el guion ni el número de take. Lo primero que hay que hacer es mirar la pantalla, sentir al personaje, y conectar con él. “Lo que desprende el personaje”, nos dijo, “eso es lo que importa”. Nos hizo trabajar en escenas de Riverdale y Gentemanjack, y ya os digo que hubo momentos en los que sentí que estaba realmente ahí, en la pantalla. El consejo clave de Carlos fue que hay que practicar hasta que ya no pienses, hasta que el personaje y tú seáis uno solo. ¡Eso sí que fue una clase de magia pura!

Conclusión – La magia del doblaje y el poder de la voz:

Este curso fue como una montaña rusa de emociones y aprendizaje. Desde conectar con grandes profesionales hasta descubrir que el doblaje es mucho más que poner voz a un personaje. Es sentir, vivir, interpretar, y sobre todo, ¡es un viaje continuo! Ahora, más que nunca, sé que la clave es seguir practicando, y algo fundamental que aprendí es la importancia de entrenar la memoria a corto plazo. Es algo que todo actor de doblaje debe tener bien afinado para memorizar lo máximo posible, así no tienes que estar mirando el guion y puedes realmente conectar con el personaje. Eso es algo que, sin duda, se consigue con mucha práctica.

Quiero dar un agradecimiento especial a mis compañeros, que hicieron de este curso una experiencia increíble:

  • Johanna Lisset: La ilustradora que, además de ser una artista, tenía una voz que me recordaba mucho a un registro similar al mío. ¡Una conexión vocal increíble!

  • Ana Gago: La actriz con una voz que podía llenar toda la sala, y no solo eso, ¡nos envolvía con cada palabra que decía! Una de esas voces que te hacen sentir que estás viendo una película en tiempo real.
    https://www.instagram.com/anagagomerino/

  • Ariadna 1: La profe que daba lecciones tanto en el aula como fuera de ella, siempre con una sonrisa y una sabiduría que parecía no tener fin.

  • Ariadna Fresquet: La otra Ariadna, la compañera inseparable, que nos mostraba la importancia de las pequeñas cosas con esa actitud tan positiva y siempre tan cercana.

  • Laura Villar: La más joven del grupo, pero con una capacidad de aprendizaje tan impresionante que nos dejó a todas boquiabiertas. ¡Esta chica tiene un futuro brillante!
    https://www.instagram.com/_laura_1390

  • Miquel Galván: El único chico del grupo (además de los profes), con una voz tan poderosa que podía darle vida a cualquier personaje, ¡sin importar si era hombre, mujer o incluso un robot!

  • Axel: El otro menor del grupo, con esa chispa que solo los más jóvenes tienen, pero con un montón de experiencia en doblaje aficionado que nos dio a todas una lección de pasión y dedicación.
    https://www.instagram.com/renstkg/

  • Teresa: La profe de ciencias que, sin duda, debería haber sido actriz de doblaje también. Su amor por el oficio hacía que todo pareciera sencillo, ¡pero ella tenía la clave de todo!

  • Y, por supuesto, yo, Montse, la única con experiencia profesional en doblaje antes de este curso, y la más mayor de la clase… ¡pero aquí estamos! 😄

Una experiencia que, sin lugar a dudas, me ha enseñado que siempre hay mucho que aprender y mucho que descubrir. Y, sobre todo, que hay una nueva familia que te puede enseñar muchísimo sobre esta profesión que tanto me gustaría seguir formando parte. ¡El viaje sigue!

Si quereis contratarme, estoy open to work!

¡Hola, bischiters! 🐞🦋

Imagina una mañana soleada en El Prat, en el encantador Restaurante La Bonita.
La brisa traía risas, anécdotas y un inconfundible aroma a diversión. Así comenzó el evento que organizamos el pasado domingo 9, una jornada llena de risas, juegos y, por supuesto, mucho amor por lo escatológico.

El equipo de Huele a Caca, formado por Susana Banxye y yo, Montse Sabajanes (aka La Bischita), junto a nuestras parejas, el señor Joker y mi querido compañero de vida, Carlos Roig, nos lanzamos de cabeza a esta aventura, y el resultado fue simplemente espectacular.

🎁 Regalitos y Patrocinadores que lo Hicieron Posible 🎁
Desde el primer momento, queríamos que todos los asistentes se llevaran algo especial. Gracias a nuestros increíbles patrocinadores, lo conseguimos:

  • 🍹 Restaurante La Bonita, por brindarnos el espacio perfecto.
  • 📃 Copistería Alonso, que nos echó una mano con toda la impresión de material.
  • 🖨 Dimech 3D, que convirtió en realidad los llaveros de Cacafonía, diseñados por la increíble Miss Calorie.
  • 🎂 Events by Natalia Lao, quien nos endulzó el evento con una tarta maravillosa.
  • 💩 Marimierdis, una artista que sabe cómo hacer de lo escatológico un arte.
  • 📸 Foto Estudi Peques, que capturó los mejores momentos de la jornada.
  • 🚽 Perfect, un juego de mierda, que nos hizo llorar de risa.
  • 🎨 Bischiart (yo misma, La Bischita), que aportó un toque artístico al evento.

🎂 Tarta, Juegos y Risas Sin Fin 🎂
La tarta de Events by Natalia Lao fue espectacular, pero la guinda del pastel fue el juego Prefunyas de Mierda, donde las respuestas más locas y absurdas hicieron que todos soltáramos carcajadas sin parar. Fue un momento mágico donde los asistentes dejaron la vergüenza a un lado y compartieron anécdotas épicas.

📻 Una Charla en la Radio que Nos Robó el Corazón 📻
Para redondear la experiencia, fuimos invitados a Planeta Prat, el programa de Radio El Prat presentado por la maravillosa Isa Gonzalo. Compartimos historias, reímos, y, lo más importante, hicimos que el mensaje de Huele a Cacallegara a más gente. Puedes escuchar la entrevista aquí: Radio El Prat.

📱 Creciendo en Redes como la Espuma 📱
Nuestro proyecto sigue en ascenso: ya somos más de 30.000 seguidores en Instagram (@hueleacaca) y estamos conquistando TikTok (@hueleacaca) y YouTube (Huele a Caca). Además, nuestras colaboraciones con bares y eventos están haciendo que la comunidad crezca cada día más.

🎵 ¡Un Temazo con Olor a Éxito! 🎵
Si pensabas que esto era todo, ¡te equivocas! Ahora hasta tenemos nuestra propia canción: “Huele a Caca”, interpretada por La Bischita (o sea, yo 😉). Un himno que merece ser escuchado en cualquier baño con estilo. ¡Dale al play y disfrútalo! Huele a Caca – La Canción

A todos los bischiters que nos acompañasteis y a los que nos apoyáis desde casa, ¡GRACIAS! Esto solo es el principio de algo grande. Si aún no escuchas Huele a Caca, ¿a qué esperas? Te prometo que nunca algo tan apestoso fue tan divertido. 💩✨

Abrazos escatológicos pero que huelen muy bien!!!

Os quieroooooooo!! 🐞🦋

 

https://www.instagram.com/Hueleacacapodcast/

 

 

Evento parte 1: https://www.instagram.com/p/DF2fqTaMRHe/

Evento Parte 2: https://www.instagram.com/p/DF2nBjOM8lD/

Estoy aquí frente al ordenador, estaba en ChatGPT pidiéndole que me creara un texto en lenguaje cercano y coloquial en español de España para hacer mi resumen del 2024, cuando al darle a seleccionar el texto, en lugar de darle a comando + A, le he dado a comando + Q y he gritado como cuando Luke gritó a Anakin Skywalker cuando le dijo que era su padre…

Así que he abierto la Pages, que tiene guardado automático, y ya se puede ir la luz si quiere, que no se perderá nada…

Soy creyente de que todo pasa por algo, así que, ale, de puño y letra (o sobre el teclado con mis propias manos)

En lugar de pedirle a la IA, AI o ChatGPT que me escriba, lo voy a escribir yo como siempre he hecho, y luego quizá lo pase por aquí para que me corrija las posibles faltas de ortografía, puntuación y esas cosas.

Aunque la verdad, a veces mi impostora interior 🧠 me dice:

  • “¿Para qué haces estas cosas si no te va a leer nadie?”

A lo que yo le respondo:

  • Pues porque me gusta, y en verdad, lo escribo para . Y sí, podría escribírmelo por mail 📩, pero mira, así también, si existe algún ser curioso 🕵️‍♀️ que quiera saber sobre mí y hackearme el sistema, pues ya tiene información. Eso sí, prefiero que no me hackeen, jajaja, pero si me stalkean un poco, que me den like, me dejen comentarios en los proyectos que os mencionaré en las siguientes líneas.

Un año lleno de aprendizajes y cambios

Este año ha sido largo y a la vez corto, la verdad, el año pasado (2023) estuve de baja desde marzo hasta noviembre y la verdad es que la vuelta al trabajo me supuso mentalmente difícil, el hecho de volverme una vez de vuelta, la verdad es que como si no me hubiera estado de baja.

Me encanta mi trabajo e incluso he tenido oportunidades de hacer entrevistas para crecer en mi puesto actual, no ha habido suerte, pero he aprendido mucho en el proceso, y eso es muy guay. A ver si para el 2025, hay más suerte y por fin alcanzo esa meta. Y es que el 2024 ha sido año de metas, la verdad, ahora pensándolo y haciendo un poco de reflexión me doy cuenta que no me ha ido del todo mal, aunque todo se puede mejorar siempre, como el hecho de hacer ejercicio, jeje.

Una operación inesperada y nuevos comienzos

Lo demás, he hecho muchas cosas, he aprendido a poner límites y a decir las cosas claras y sin miedo, que es algo ya importante, hay que priorizarse, como ha sido el hecho de operarme de unos miomas que me salieron en el útero, uno de unos 20 cm y otro de unos 15 cm, ellos hacían que luciera como estuviese embarazada… y tenía todo mi sistema digestivo literalmente “aplastado”. Fui al ginecólogo para una visita para ver qué tal iba, ya que llevaba desde mayo en lista de espera de la sanidad pública, y el ginecólogo me dijo con sus palabras y con la mirada que: “¿Cómo estaba yendo por la vida con eso ahí dentro?!” que había que quitarlo lo antes posible porque corría riesgos… Así que aproveché una cita que cancelaron y me operé, con menos de una semana de preparativos, tras volver de unos días de visita a Madrid a un pueblo llamado “Collado Villalba” donde asistí a un evento de lipedema y conocí a Loles, una persona maravillosa con la que espero hacer más proyectos y hablar con ella mucho más. Y es que ya que menciono el mundo del lipedema, este año decidí poner límites y alejarme de ese universo paralelo que estaba en mi vida, alejarme, que no dejarlo a un lado (como la música, de la que os hablaré en un ratín, líneas más abajo).

El mundo del lipedema y mi aprendizaje personal

Fue en mayo que organizamos un evento con “El lipedema no nos frena” donde literalmente mi cabeza petó. Las personas que me conocen un poco más de cerca, saben que soy una persona que me encanta crear, diseñar, inventar y todo lo relacionado al arte me apasiona (solo me queda ponerme un día a pintar al óleo y hacer velas jajajaja) y preparando el evento junto a Vero y Vane, me di cuenta que cuando el hobby, la pasión, se convierte en un trabajo no remunerado y que te exige y no te aporta, es momento de apartarlo.

Proyectos que me ponen contento el cuerpesito

Uno de mis proyectos, de los cuales mi impostora interior, acompañada de los coros de algunas personas de la vida real, me dice que no debo cobrar por ello, que es el hecho de crear contenido, diseñar, montar, editar, enseñar, etc… empezó a rebozar (como si fuera la caca de un retrete obstruido) y entonces me dije “hasta aquí”. En junio además también tenía otro evento que iba a presentar junto a Ioana, con el Lippypodcast en Sevilla, eso y que seguía ejerciendo como vocal en una asociación también de lipedema. Decidí hacer balanza de cuáles cosas me estaban aportando más, y empecé a hacer una criba como si de un tamiz de harina se tratase.

Soy una persona adicta a crear, a hacer, a diseñar, y este año he continuado y creado otros proyectos, algunos que se han quedado en el camino y otros que han crecido. He continuado con el Lippypodcast, que es el único proyecto con el lipedema que a día de hoy continúo, ya que lo llevo desde 2022 con Ioana, y vamos creciendo, tenemos muchos oyentes y hasta patrocinadores, ¡y eso nos tiene encantadas! Nos hace mucha ilusión.

Es por eso, que en parte he dejado el mundo del lipedema como LipedemaDiary un poco de lado, (dejarlo, que no aparcarlo como dije antes) y es que me restaba muchísima energía, había una rivalidad entre algunas chicas que no alcanzaba a comprender, me sentí juzgada, cuando lo único que hacía era mostrar mi camino y ayudar, de hecho lo que más hago a día de hoy es entrar en el perfil para responder los DM o mensajes directos y mostrar algunas cosas que descubro y cosas que me piden dar mi opinión por la experiencia que he tenido con mis cirugías. Como proyecto este año tengo organizarme un poco más en este sentido, a ver cómo lo hago.

Mis nuevos pasos como creadora de contenido y actriz de doblaje

Y es que hablando del tema de organización, este año necesito aliarme con mi impostora y mis miedos y llevar a cabo ya mi proyecto de Bischiart, poder ofrecer servicios como creadora de contenidos, asesorías para gente que se quiera hacer su podcast, web, etc… Ojalá pueda estructurarme bien, y es que no se me da tan mal como yo me creía jejeje.

De hecho, muestra de ello, ha sido que por fin este año, de hecho hace una semana, puedo decir con la cabeza bien alta que ya soy actriz de doblaje oficial, esperando que me llegue el ansiado diploma. Ahora queda lo más difícil, que es estrenarme y hacer bien estructurado mi portafolio de voces, ya que eso no nos ayudaron a hacerlo en la escuela, aunque también es verdad que, como dicen algunos profesionales del campo, nuestro currículum es exponernos y que nos encuentren, y ahí voy, con una cuenta de Instagram, con mi portafolio en YouTube como “montsedoblaje”, así que ya podéis ir yendo a visitarlo, darle like, comentar y esas cosas jejeje, ya que tengo muchas demos, que voy publicando poco a poco jeje.

Como doblaje, también este año comencé un podcast llamado “Doblatake” y lo dejamos por falta de tiempo y compromiso equitativo de las dos partes, y hace cosa de menos de un mes, hablando con dos compañeras, Clara y Evelyn, decidimos comenzar un nuevo proyecto que decidimos que tendría como nombre “«Estamos Dobladas.”. Se ha estrenado el día 22 a las 22:22 y justo fue el día en que Clara, que estuvo embarazada 🤰🏻 mientras hacíamos las prácticas de doblaje este verano, lugar donde nos conocimos, dio a luz, así que ¿será una señal? Who knows, esperemos que sí, el tiempo lo dirá.

Podcast y proyectos

Y hablando de podcast y proyectos, uno que me tiene obsesionada es el que empecé con mi amiga pratense Susana, alias Banxye, y que se estuvo cociendo desde el verano del 2023, siendo publicado el 1º capítulo el día 29 de diciembre, pero realmente, el capítulo bueno, fue el 6 de enero, y será para entonces cuando hagamos un aniversario fétido jejeje, y es que me ha traído muchas risas, tenemos ya casi 15 mil seguidores en Instagram, hemos hecho también un canal de YouTube con videos de unboxings, he diseñado un cuaderno para que dejes tus pensamientos de mierda en él, he diseñado camisetas, tazas, y lo que me queda jajaja. Uno de mis proyectos es hacer algún libro de memes, también de mándalas (a la mierda) y lo que vaya surgiendo jejeje. También quiero hacer un juego de mesa, pero eh… vamos poco a poco. De momento ya este año, pasados de hacerlo semanal, a quincenal y ahora es mensual. Es todo en clave de humor, pero hay en él muchos datos curiosos y chistes muy malos jejeje.

El podcast que tengo más abandonado es el mío personal: La Bischita en V.O. que en un principio me propuse publicar cada día 27 al menos, pero es que me gusta más trabajar en equipo, supongo, no sé, algo tendrá que ver con el nivel de compromiso jajaja.

Y bueno, creo que poco más me queda que contaros, más que salí en un corto como cantante y que este 2025 espero sacar algo musical. ¿Por qué? Bueno, en un primer lugar porque os lo dije antes jajaja y otro porque tengo en proyecto una canción de lipedema, que solo me queda ir al estudio a grabarla, y como en 2005 fue cuando saqué mi primera maqueta, en 2015 volví de nuevo a componer y a empezar el proyecto de sacar mi primer disco, que debió haber salido en 2016 bajo el título: “Treinta y tres” (y que finalmente salió en el 2022 bajo el título Metamorfosis, puedes oírlo aquí).

Pues este año es como que “toca” ¿no? Así que, ¿quién sabe? Lo mismo para final de año, por fin saco también el disco navideño sin contexto religioso que llevo años queriendo sacar. ¿Lo conseguiré? Who knows…

Y con quién sabe, me despido, no sin antes poneros los enlaces a todos mis proyectos y pediros que le deis amorcito y que lo compartáis!!!

¡Os quiero, bischiters!


Enlaces:

¡Hola, mis bishiters! 🌟

Aquí vuestra Bischita de confianza, teclado en mano, para traeros todas las novedades fresquitas y (como siempre) con un toque de humor caca-genial.  ¡Así que arrancamos! 🚀

Lo primero que os quiero contar es que ya hemos subido el tercer vídeo de Huele a caca el podcast a YouTube. 📹 Si aún no lo habéis visto, os estáis perdiendo momentazos dignos de lágrimas (de risa, claro). Yo disfruto como una niña editando estos vídeos. Me pierdo en los detalles, los efectos, las tonterías que decimos… ¡y lo mejor es que sé que a vosotros también os encanta!

Pero ahí no acaba la cosa… ¡AGARRAOS, bishiters! Porque ya somos más de 6.000 en Instagram. 🎉 Sí, sí, 6.000 almas maravillosas que nos seguís, nos comentáis y nos compartís. No sabéis la ilusión que nos hace ver cómo esta familia bishiter no para de crecer. ¡Gracias de corazón por estar ahí, apoyando este proyecto tan caca-genial!

https://www.instagram.com/hueleacacapodcast

Y atentos, que esto sigue: en nada publicamos el capítulo 22 del podcast. 🎙️ 22 episodios de locuras, chistes malos, reflexiones y mucha caca (literal y figurada). Nos lo pasamos pipa grabando y sabiendo que os sacamos sonrisas al otro lado.

Pero esperad, que tengo más salseo: ¡Nuestra querida  nos ha hecho una caca podcaster y una cacafonía! 💩🎶 Sí, una escultura y una pieza sonora que son pura fantasía. Si seguimos así, tendremos que montar el Museo Internacional de la Caca Creativa.

Para quienes no lo sabéis, este proyecto lo hago con mi amiga más cacatólica, Susana (alias Banxye). Las dos vivimos en El Prat de Llobregat, Barcelona, y somos las típicas amigas que se ríen con los chistes más malos que os podáis imaginar (de esos que hacen que la gente huya de la vergüenza, pero nosotras lloramos de risa). Además, compartimos una pasión loca por los juegos de mesa y la creatividad, ¡y eso nos une aún más!

Hablando de creatividad… ¡tenemos merchandising! 🛍️ Sí, bishiters, podéis llevaros un trocito de Huele a caca con nuestras camisetas y tazas en La Tostadora, o nuestra libreta en Amazon (ideal para apuntar ideas brillantes o, en su defecto, listas de excusas para no salir a comprar pan). Os dejo los enlaces abajo, que sé que sois gente curiosa. 😉

¡Ah, y un notición más! Nuestra querida Marimierdis (artista oficial de Huele a caca) nos ha regalado una caca podcastery una cacafonía. 💩🎶 Sí, señoras y señores, ahora tenemos una escultura y una obra sonora que son puro arte contemporáneo (bueno, igual exagero un poco, pero es que estoy muy orgullosa).

Ah, y no olvidéis que estamos a puntito de cumplir un año desde que arrancamos este proyecto. 🎉 Nos llena de orgullo y satisfacción (modo rey emérito ON) ver lo que hemos construido juntas. Aunque soñamos con que algún día podamos vivir de esto, ahora mismo lo hacemos porque nos divierte mogollón, nos saca de la rutina y nos hace más felices que una croqueta bien frita.

Ahora es cuando os pido un favor:
👉 Seguidnos en nuestras redes sociales (¡que queremos ser aún más personas cacatólicas!).
👉 Mirad nuestros vídeos en YouTube, que están hechos con mucho amor y un poquito de caca.
👉 Compartid nuestro contenido con vuestros amigos, familia, vecinos… ¡y hasta con el perro si hace falta!
👉 Y, por favor, dejadnos comentarios. Nos encanta leeros y saber qué os parece lo que hacemos.

Os dejo los enlaces aquí, que soy buena persona:
📷 Instagram: https://www.instagram.com/hueleacacapodcast
📺 YouTube: https://www.youtube.com/@HueleaCaca
🛍️ Merchandising: [Amazon Libreta] 
https://amzn.to/3D4Ew1f
[La Tostadora]
https://www.latostadora.com/web/huele-a-caca-podcast-con-logos/17365880

 

Gracias, bishiters, por ser parte de esta aventura. Sin vosotros, esto no sería lo mismo. ¡Nos vemos en el próximo vídeo, capítulo o donde el destino nos lleve!

Mientras tanto, seguid repartiendo 💩 y risas por el mundo.

Un abrazo gigante,
La Bischita 💩✨

¡Hola a todos, mis queridos Bischiters!

Hoy quiero invitarlos a un capítulo muy especial de La Bischita en versión original, titulado Reventando que es gerundio, donde los pongo al día con grandes cambios y nuevos proyectos. Este episodio es el comienzo de una etapa renovada para el podcast y para mí misma, ¡y espero que me acompañen en este emocionante viaje!

En este capítulo, abro las puertas a todo lo que ha sido mi evolución reciente.
Uno de los puntos centrales es el trabajo que me está llevando a convertirme en actriz de doblaje, un sueño por el que he trabajado intensamente y que ya está a punto de cristalizar.
Estoy a solo un paso de obtener mi título en la academia 35mm, y eso significa que, oficialmente, ¡podré llevar mi voz a nuevos y emocionantes lugares! 🗣️✨
(Descubre más aquí) https://www.youtube.com/@montsedoblaje

Pero la reinvención va más allá de mi carrera en doblaje. Este episodio también es un espacio para hablarles de mi merchandising, algo en lo que muchos ya estaban interesados y que por fin puedo ofrecerles.

Van a encontrar diseños únicos inspirados en los temas de mis podcasts Huele a Caca y Lippypodcast, con detalles divertidos y, claro, muy característicos de esos temas tan auténticos. Además, les cuento sobre los cuadernos que he lanzado en Amazon, incluyendo los de escritura efímera y perenne, que son perfectos para los amantes de la creatividad y la escritura.
Estos cuadernos son ideales para llevar un registro de ideas, reflexiones o incluso esas frases espontáneas que nos surgen en el día a día. También podrán encontrar el Diario de Huele a Caca, disponible en mi web bischiart.es

El arte de la escritura Perenne: https://amzn.eu/d/0iyXP0c

El arte de la escritura Efímera: https://amzn.eu/d/fyAvpGJ

Cuaderno de cagadas: https://amzn.eu/d/frgEVPf

Además de todo eso, les hablo sobre mi incursión en los talleres y charlas, que estoy muy emocionada por comenzar. Creo que esta será una oportunidad increíble para compartir conocimientos, conectar con otros y aprender juntos.

Así que, si les interesa participar en estas actividades, los invito a contactarme para obtener más información. Pueden hacerlo directamente en mis webs arte.bischita.es y bischiart.es, o mandarme un mensaje al:
623 99 43 33.
¡Estén atentos a las fechas y lugares!

Y como siempre, en este episodio hay algunas primicias y sorpresas exclusivas para mis oyentes de La Bischita en versión original.
Me encantaría que las descubran escuchando el episodio completo, pero les adelanto que hay noticias especiales que seguramente les van a encantar.

Por último, quiero darles una disculpa por mi ausencia en octubre. La verdad es que me tomé una pequeña pausa para recargar energías y fui a visitar a mi querido Cádiz.

Allí, aproveché para hacer una entrevista con mi sobrino Alejandro y mi hermana Susi, una charla que tiene momentos preciosos y divertidos, y que podrán escuchar próximamente.

Así que, ¡acompáñenme en este episodio lleno de novedades y buen humor!

Vamos juntos a reventar esta nueva etapa, a conocer más sobre mis proyectos y, por supuesto, a disfrutar de todas las sorpresas que tengo para ustedes. 🎧🚀


Escúchalo ahora y no te pierdas de nada. ¡Nos vemos en el próximo episodio!

#Podcast #ReventandoQueEsGerundio #LaBischita #Reinvención #ActrizDeDoblaje #Doblaje #NuevosProyectos #Talleres #Merchandising #Cádiz #Entrevista #Creatividad #MontseSabajanes

En este episodio de La Bischita en versión ORIGINAL, os sumerjo en el caos de la productividad y los hábitos que muchas veces decimos seguir, pero rara vez cumplimos.

Hablo de la presión de sentir que todos tienen su vida organizada, mientras tú sigues buscando el equilibrio entre metas, ansiedad y auto-boicot.

Exploro cómo septiembre nos enfrenta a nuevas metas a corto y largo plazo, y la importancia de ser legales con nosotras mismas en el camino.

También menciono a Charuca, Mario Alonso Puig, y el libro «Superpoderes del éxito para gente normal» del Mago More, que me encantó.

Si alguna vez te has sentido perdida entre tanto consejo de productividad, este episodio es para ti.
Porque aquí hablamos de lo que todas pensamos, pero no siempre decimos. ¡No te lo pierdas!

 


https://podcasts.apple.com/es/podcast/la-bischita-en-v-o/id351202321?i=1000670933711