En mi salón en Cádiz cuando  niña había una repisa amarilla que era uno de mis tesoros personales. Allí tenía alineadas, como joyas, las cintas de casete de una colección de cuentos de Disney.
Sí, sí, esas que venían con librito ilustrado y voz en off en una cinta de cassette que te decía cuándo pasar de página con un “¡ding!”.

Una de mis películas favoritas era la de Alicia en el País de las Maravillas. Me sabía las canciones de memoria. Me encantaba cantarlas. Y un día, sin más, se me ocurrió que podía hacer algo más que cantar…
Podía ponerles voz. Inventarme los diálogos. Cambiar las entonaciones.
( Aún debo tener alguna de esas cintas grabadas por encima… una reliquia potencialmente peligrosa).

Desde entonces, mi vida y los micrófonos han ido de la mano. Para cantar, para hablar, para presentar… ¡lo que fuera! Si había un micro cerca, ahí estaba yo, feliz de la vida.

🎤 Años después, a través de un anuncio de instagram y una visita a la sede de Barcelona de la escuela, decidí dar el paso de verdad y meterme a estudiar doblaje.

Fast forward unos cuantos años y aquí estoy: con mi título oficial de actriz de doblaje bajo el brazo (que estudié en 35mm), con horas y horas de práctica, y aún con esa vocecita interna (y externa) que no se calla nunca.

Pero aquí no se acaba la cosa, no, no. Porque tengo un nuevo reto entre manos:
✨ Un podcast de cuentos ✨
Para todos los públicos. Con voces. Con ambientación. Con magia sonora de esa que te acaricia el oído y te despierta la imaginación. Quiero que quien lo escuche se sienta dentro del cuento.Porque esto, lo de dar voz, crear personajes, jugar con el sonido, me sale de dentro desde que tengo uso de casete.

Y mientras voy cocinando ese proyecto con mucho amor, sigo haciendo lo que más me gusta mientras alterno la vida de adulta con mi trabajo por cuenta ajena.
Una de las formas más divertidas de hacerlo es colaborar con otros actores y actrices de doblaje que, como yo, están buscando su huequito.

Mientras tanto, como hay que seguir entrenando las cuerdas vocales y el acting, me encanta colaborar con otros compañeros y compañeras de doblaje que también están abriéndose camino.

Así surgió esta joyita: Una escena de Helluva Boss tan exagerada, intensa y delirante que fue como un parque de atracciones para mi voz.

Me tocó doblar a Emberlynn, un personaje con tanto drama y exageración que mi voz dijo:
—“Chica, esto es lo tuyo”.

¡Y cómo lo disfruté! Gritos, cambios de registro, acting al límite… ¡una locura deliciosa!
Este tipo de personajes me flipan. Si alguien por ahí está buscando a una voz versátil, intensa y con ganas de vivirlo TODO… pues aquí estoy yo, deseándolo con todas mis ganas.

Así que si te apetece escuchar mi voz en acción, dale al vídeo más abajo.

Y si te gusta, comparte, comenta, échame una sonrisa virtual. Que cada pequeño gesto cuenta.

Gracias por leerme hasta el final.
Gracias por escuchar(me).
Y gracias por dejarme seguir jugando a esto… aunque ahora, sin cintas, (de una manera mas tecnológica) pero con el mismo amor de siempre.

Con voces, emoción y un toque de locura,
La Bischita 💛🎧✨

 

IMP MISSION: WEEABOO-BOO
⚠️ WARNING: For cringe

STYLISH OCCULT, una nueva dimensión de moda y cultura inspirada en Helluva Bosshttp://stylishoccult.com/
Merch oficial disponible también en ► http://www.sharkrobot.com/vivziepop

🎬 Video original:
https://www.youtube.com/watch?v=3-NrCcr8Bcg

🎙️ Fandub por: Ignacio Muñoz, Montse Sabajanes
🔊 Voz de Blitzo: nachodubs
🔊 Voz de Emberlynn: @montsedoblaje
🎧 Edición de audio y video: @bischiart

Este es un fandub sin fines de lucro.
Todos los derechos de Helluva Boss pertenecen a Vivienne Medrano (Vivziepop).

¡Hola a bischipeople! 🎙️

Hoy me paso por aqui para anunciaros que he publicado un nuevo episodio del podcast de La Bischita en Versión Original.

Comparto con ustedes mi trayectoria en el mundo del doblaje, un sueño que tengo desde pequeña. Desde escuchar cuentos en cassette y vinilos, soñando con ser un personaje de Disney, hasta mis prácticas inolvidables de hoy, esta es mi historia.

Todo empezó cuando era niña, pasando horas con colecciones de cuentos en libros. discos de vinilo y cassettes.

Esa pasión me llevó a participar en programas de radio con amigos en Cádiz, donde hablábamos de música negra de finales de los 90 y principios de los 2000.

Incluso echando la vista atrás, he recordado que en el1998 hice un curso en la Casa de la Juventud en Cádiz que me hizo enamorarme aún más de la locución, de estar detrás de la mesa de mezclas, del micrófono y de todo ese tinglado.

Cuando llegué a Barcelona en 2003, me sumergí en la blogosfera y asistí a eventos como el famoso EBE en Sevilla, donde conocí a muchas personas interesante.

En 2016, intenté hacer un curso de doblaje en la EDB, pero problemas con mis cuerdas vocales y limitaciones económicas me lo impidieron.
Sin embargo, no me rendí, seguí yendo al logopeda, a sesiones para mejorar la voz, y garcías a todos esos esfuerzos, los novillos desaparecieron.

En este episodio, os cuento cómo he utilizado herramientas como Acid Music de Sonic Foundry, GarageBand y Logic Pro X para mejorar mis habilidades y crear contenido. Mi camino ha tenido muchos desafíos, pero cada paso ha sido una oportunidad para aprender y crecer.

En la primavera de 2023, un curso de doblaje apareció en mi feed de Instagram justo después de perder a mi padre y estar de baja por depresión. Gracias a mi chico Carlos, que financió el curso en 35mm, pude seguir adelante.

A día de hoy estoy haciendo prácticas con Anna Bucci y compañeros increíbles como Katty, Clara, Evelyn, Fito y Rubén.

Además, he decidido darle constancia a mi podcast, con un nuevo capítulo cada día 27 del mes, mientras trato de dar un poco de orden a mi vida dentro de mi caos.

Mientras tanto, podéis escucharme en el LippyPodcast cada dos viernes junto a Ioana, y en Huele a Caca junto a Banxye cada mes.

He dejado temporalmente mi actividad relacionada con el lipedema para centrarme en el mundo de la voz y he creado perfiles en Instagram y YouTube donde comparto mis prácticas de doblaje y futuros trabajos.

¡No os perdáis este episodio lleno de reflexiones, recuerdos y mucha pasión por el doblaje! 🌟✨

🔗 https://podcasts.apple.com/es/podcast/la-bischita-en-v-o/id351202321

📅 Recuerda, un nuevo episodio cada día 27 del mes. ¡Nos vemos ahí!

#Podcast #Doblaje #Locución #Radio #Música #Blogosfera #Voces #Sueños #Prácticas #Inspiración

Hola personas!!!

Entregué una tarea que me han aprobado con un 10!
Y me gustaría compartirla con ustedes.
Se trata de un ejercicio cuyo enunciado decía lo siguiente:

Crea un personaje.

Envíanos su nombre, descripción y estado de ánimo durante la interpretación. La locución deberá ser acorde con lo que nos describas.

Redacta una pequeña biografía e indica los adjetivos que mejor lo caractericen, no tanto físicos como a nivel psicológico y conductual: Es de clase alta, baja, es rudo/a, vulgar, vive acomplejado/a, es tímido/a, extrovertido/a, chistoso/a, impulsivo/a… Y cuantas más preguntas te hagas y puedas responder más te ayudará a concretarlo y a conocerlo/a.

Queremos escuchar al personaje en una situación, esto es, necesitamos que sea un texto dramático (no narrativo), donde esté hablando con alguien con quien tiene una relación emocional (concreta cuál) y tenga un conflicto.
Recuerda que los personajes siempre quieren algo (tienen un objetivo) y tienen mucho interés en conseguirlo.

NOTA: Interpreta únicamente un solo personaje. No olvides contextualizar la situación y definir qué tipo de relación tiene con el personaje al que se dirige, cuál es su objetivo y cuáles son sus estados de ánimo.

Así que me puse manos a la obra e imaginé, me puse a escribir dejando que la inspiración fluyera. Tenía que ser dramático, lo cual es algo complejo para mi ya que soy mas de broma, más que de drama.

Me motivé tanto que hasta me he planteado hacer un libro con la historia ¿qué opináis?

Ahí os dejo la historia de Gertrudis, y a «pie de post» os dejo el video que he subido a YouTube con el audio que envié.
Os agradeceré si me dejáis vuestro comentario y me seguís en mi nuevo canal de YouTube.

Continúa leyendo