Hay episodios que se planean… y otros que simplemente pasan.
Este fue de los segundos.

Tenía un pequeño guion preparado (porque una es organizada, pero no tanto 😅), y pensé: “Voy a sentarme con mi madre a charlar un rato, a ver qué sale”. Lo que no sabía es que saldría un viaje al pasado lleno de historias, carcajadas y verdades que no aparecen en los libros.

Desde Cádiz, con ese aire salado que se cuela por las ventanas, me senté con la Bischimami —sí, mi madre—, una mujer de las de antes: fuerte, ingeniosa, con ese arte natural que no se estudia, se hereda.

Empezamos hablando de su infancia, de los juegos en la calle, de cómo conoció a mi padre y de cómo era la vida cuando la tele todavía no gritaba anuncios cada cinco minutos. Y sin darnos cuenta, nos adentramos en temas más profundos: lo que significaba ser mujer en los tiempos de Franco, cómo la sociedad enseñaba a las niñas a comportarse “como señoritas”, y esa creencia instalada de que ser hombre era tener más beneficios.

Mi madre lo cuenta con esa mezcla de ironía y ternura que solo ella tiene. Dice que antes se respetaba más, pero también se reía menos. Que la educación era otra cosa, y que aunque hoy todo va más rápido, al menos ahora podemos elegir más libremente quiénes queremos ser.

Entre risas y recuerdos, descubrí a la mujer detrás de la madre: la que tuvo que aprender sin manuales, la que hizo malabares con poco y la que, sin saberlo, me enseñó más de la vida que cualquier escuela.

Grabamos entre interrupciones, anécdotas familiares y mucha complicidad. Y aunque había guion, la verdad es que la conversación fluyó sola, como fluyen las cosas que no se fuerzan.

💬 Si te apetece viajar en el tiempo, reírte un rato y emocionarte con una historia real, dale al play y escucha el episodio 19 del podcast:
“La Bischimami al habla: una charla entre madre e hija desde Cádiz”.

Porque a veces, las mejores entrevistas no se hacen con famosos… sino con las personas que te enseñaron a ser quien eres.

 

Mientras sigo trabajando en lo que será mi marca personal (sí, todavía estoy en ese proceso de “¿dónde pongo el foco?” 🙃),  vuelvo a la rutina, como si me hubiera ido de vacaciones (Spoiler: no, porque trabajo en una tienda dentro de un centro comercial).
Y es que en cierta manera si que he dado vacaciones a algunos proyectos personales, como los podcast, tanto el lippypodcast, como estamos dobladas y huele a caca, se fueron de vacaciones. Indirectamente también puse de vacaciones el mas reciente, los cuentos de la bischita, es decir, mis cuentos, que empecé haciendo para mi sobrino y para el mundo, y así mientras voy ejercitando mi voz y ampliando mis conocimientos en edición, ya que les añado efectos de sonidos.

 Y también, de alguna manera os dejo estos pequeños regalitos que son, en parte, mi legado: historias creadas por mí, para todas las edades.

💭 Estos meses que he estado malita me tenían algo desconectada, sin crear ni editar… pero, de alguna forma, ese parón me ayudó a replantear mi mundo, mi universo 🌌. Y ahora vuelvo con ganas de organizarme, grabar, editar, hacer entrevistas y seguir mejorando lo que será mi marca personal.

Y mientras que paseaba por la vida, quien tiene su humor propio… mi sobrino Alejandro, mientras pasaba unos días en Cádiz, me retó:
👉 “Tata, me cuentas un cuento sobre un bote de Cacaoff”.

(Cacaoff, por si no lo conocéis, es una marca que hace sprays para cuando vamos al baño 🚽🌸 y que nos contactó para colaborar en el podcast Huele a Caca).

El reto era buenísimo 😅, y me salió una historia donde el bote de tanto usarse… ¡se vaciaba! 🤯 Me gustó tanto lo original que quedó que me animé a grabarlo con un poco de ficción sonora. Me dio hasta un poco de pena, porque claro, al final se vacía (no es spoiler, son crónicas de una muerte anunciada) Lo cierto es que me quedé bastante sorprendida del resultado y me sorprendí a mi misma, incluso tiene su moraleja y una invitación a darle vida a un nuevo bote, una manera de agradecer la confianza de Vitale Nature Care por regalarme algunos botes de Cacaoff para probar, usar y hacer unboxings para «huele a caca».

Así que… ya lo tenéis disponible 👇
📖✨ El Bischicuento de La Buena Pipa
📖✨ El Bischicuento de Cacaoff

y….. con esto me despido por el momento!
Gracias por acompañarme en este viaje donde estoy creando, aprendiendo y jugando.
Porque sí: trabajar mi voz y divertirme con historias es algo que me hace sentir muy viva 💜.

🎙️ Volver no siempre es fácil.

Han sido meses de mareos, médicos y silencios… y confieso que me ha costado mucho volver a darle al botón de REC. Entre las idas y venidas de la vida, el lipedema, los proyectos y las dudas, no siempre encontraba ni el rumbo ni el momento.

Pero aquí estoy. ✨
La Bischita vuelve al micro.

En este episodio te cuento:
🌱 Qué significa hacerse mayor y coleccionar especialistas médicos como cromos.
🌀 Cómo el lipedema sigue marcando mi camino y el estudio que estoy haciendo con Capenergy (sí, también de cicatrices y papada 😉).
📚 La gran noticia: ¡he autopublicado mi primer libro sobre lipedema!
Una recopilación de mis posts, que ya llaman “la biblia del lipedema” y que está disponible en Amazon.

Y entre autopromos, también comparto:
🎶 La canción Lipedema.
🤝 Los proyectos en los que he colaborado, desde libros hasta música.
🎧 El regreso de Estamos Dobladas, Los Bischicuentos y Huele a Caca.
🎉 Y algo que me hace respirar tranquila: ¡me he liberado de deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad!

Ahora me preparo para las PodTalks 2025, un evento donde todos seremos ponentes y público a la vez.

Este episodio es un pedacito de mí, de lo que ha costado volver y de lo bonito que es reencontrar la voz.
👉 Escúchalo ya en tu app de podcast favorita.

Nos vemos en PodTalks.
Buenos días, buenas tardes y buenas noches…

 

 

 

Sé que los diarios en blogs ya o se llevan, que la gente no los lee, y que es algo muy de principios de los 2000 pero aqui una usa aun su blog como nave espacial de viaje al pasado para la Montse del futuro, o por si algún ser curioso quiere analizar el tipo de persona que soy por como escribo y reflexión, introducción hecha y ya que el mes pasado no grabé podcast porque he estado malita, me pongo con el portatil, pantalla en frente y teclado bajo mis uñas para narrar el tema que hoy nos concierne, la medicina actual:

Y es que últimamente, no dejo de pensar en lo complicado que es hoy día saber qué nos sucede realmente cuando percibes que algo no va bien en nuestro cuerpo. Los médicos especialistas en cada una de sus diversas ramas o en la medicina general o de cabecera, tienen criterios tan distintos que a veces parece que hablan idiomas diferentes. Y en medio de todo ese enrede, estamos las personas pacientes, que dicho nombre que viene heredado del spoiler que significa por la paciencia que hemos de tener, que andamos tratando de entendernos, sin tener ni siquiera un diagnóstico claro.

Por otro lado, vivimos con un constante y cercano  peligro de autodiagnósticos que están ahí, acechando.
¿Cuántas veces no hemos buscado en internet y, sin querer, nos hemos convencido de que tenemos TDAH, que es a causa de la menopausia, o perimenopausia, fibromialgia, cefaleas o migrañas?
Y para colmo, nuestros móviles parecen escucharnos (no lo parecen, lo hacen) y, con sus algoritmos, nos lanzan ideas sobre lo que “podríamos” estar padeciendo, complicando aún más la cabeza.
Entramos en las redes sociales y nos aparecen reels, videos, carruseles, noticias estudios y articulos, que ¡oh qué casualidad! coincide en varios puntos en lo que nuestro cuerpo esta experimentado.

A todo esto, menos mal que tengo un seguro privado que me ha permitido ir investigando e indagando qué diantres me pasa, aunque el camino no esta siendo nada fácil. En apenas dos meses, he pasado por un ginecólogo, he visitado al endocrino dos veces, al otorrinolaringólogo otras dos (y aun me queda visitar a otro), a tres médicos de cabecera y aún me queda por ver al neumólogo y a otro endocrino, ya que el primero no me convenció: se limito a hacerme una ecografía de la tiroides y decirme que «la tenia muy estropeada para ser tan joven» y a los dias siguientes en otra visita, me aumento la dosis de la medicina que tomo para el hipotiroidismo.

La doctora digestiva también me ha enviado un montón de pruebas y me sorprendió mucho que, cuando le dije que tenía lipedema, lo tuviera tan presente. Ahora estoy a la espera de hacerme más analíticas que me pidió para seguir investigando, porque eso es otra, las pruebas, no es algo que te hagan de una semana a otra, en este caso, en verano, tardan hasta dos meses en darte cita.

Y es que, en estos dos meses de junio y julio, ya llevo hechos cuatro análisis de sangre y dos de heces… Vaya, no me extraña que en el centro médico ya me conozcan por mi nombre. XD

Y es que, en serio, los médicos que no te miran a los ojos, que se quedan clavados frente a la pantalla del ordenador, hablando como a entredientes mientras miran tu analítica, nunca me han inspirado confianza. Necesito que me vean, que me escuchen, que entiendan que detrás de esos datos hay una persona que está sufriendo.

El neurólogo que vi hace unos dias fue, hasta ahora, el único que me dio algo de esperanza. Él cree que, basándose en los síntomas que le conté, puede tener una idea de lo que me está pasando, pero necesita que me hagan una prueba vestibular. Curiosamente, esa misma prueba es la que se negó (porque dijo que no hacia falta) a hacerme el otorrino que me vio dos veces, la primera  vez no me la hizo porque no me habia hecho una audiometria, y la segunda porque no le apeteció vaya… por lo su único aporte fue mandarme pastillas para los vértigos (que valen mas de 10€ cada caja).
Tras decirle que no notaba mucha mejoría y que la audiometría había salido bien, me dejó un poco en el aire. Supongo que con este calor y la rutina agotadora, a algunos médicos les falta ganas de trabajar de verdad.

Así que aquí estoy, mareada, sin respuestas claras, con miedo de salir sola a la calle y sin que nadie me diga qué diantres me sucede o como solucionarlo o qué pruebas concretar podria hacerme, (menos mal que con mi mutua puedo ir haciendo de Sherlock Holmes)
Harta de estar de baja y a punto de enfrentarme de nuevo a la rutina porque me lo merezco y lo necesito,
Sí, tengo más de 40 años y la perimenopausia está aquí, pero… ¡ojú! qué mal me están viniendo los años…

Tan solo quiero saber que puedo despertar el 98% de mis días sintiéndome yo, con la energía que soy.

Solo espero que todo este camino sirva para algo. Que, al menos, en medio del caos de citas, pruebas y diagnósticos cruzados, alguien dé con la tecla y me ayude a recuperar un poco de estabilidad.
No pido milagros, solo entender qué me pasa, para poder vivir sin miedo y con un poco más de paz. Porque cuando no sabes lo que te ocurre, el cansancio no es solo físico: te desgasta el alma. Y aunque a veces parezca que voy perdiendo la fe en la medicina, sigo apostando por encontrar a profesionales que miren más allá de una pantalla y vean a la persona que tienen delante.

Me desperté ese día con el cuerpo pidiéndome descanso, pero la cabeza… la cabeza iba a mil.
Era mi dia off, y sabía que si no lo grababa ese mismo día, no lo haría nunca. Porque soy así: funciono con retos, con fechas límite autoimpuestas y con la adrenalina del “si no lo hago ya, lo dejo para el año que viene”. Y no. Esta vez me había prometido cumplir.

Así que lo hice.
Hice algunas cosas por la mañana y después de comer, el micrófono era mío.
Abre el proyecto en Logic. Preparé el guion. Llené mi botella de agua. Me serví un café. Y me puse a hablar. Con un pequeño guion, sin filtros, sin pretensiones.

Solo yo, con mis pensamientos dando vueltas.


¿De qué va el episodio?

De una pregunta que me ronda últimamente (y que, si tú también haces muchas cosas, seguro te suena):
¿Cuándo se considera que una es experta?
¿Es por los títulos? ¿Por los años? ¿Por lo que los demás digan? ¿O por ese momento mágico en que tú misma te das cuenta de que llevas toda una vida haciendo cosas que sabes hacer muy bien?

Y lo cuento con ejemplos. Con anécdotas. Con esa mezcla de humor, ternura y caos creativo que ya conoces si me sigues desde hace tiempo.


Porque sí, hago muchas cosas

🎨 Diseño ilustraciones, portadas, merchandising, libros como el de Nutremarta o el de Huele a Caca.
🎙️ Pongo voz a vídeos, podcast y hasta cuentos.
🎧 Edito episodios, reels, y además difundo contenido sobre el lipedema, una enfermedad que me acompaña, pero que no me define.
🎶 Y, por si fuera poco, compongo y canto. De hecho, ¡el 6 de junio lanzo una canción dedicada al lipedema!

Me preguntan mucho “¿cómo lo haces todo?”.
Y yo, entre risas, contesto: “Será que tengo TDA no diagnosticado, o que solo tengo un gato y me da más tiempo libre, o simplemente… porque voy a toda pastilla y lo disfruto”.


¿Te apetece escucharlo?

Es un episodio imperfecto, humano, muy mío.
Y si alguna vez has sentido que haces muchas cosas, pero no sabes cómo contarlas sin que parezca que presumes… este capítulo es para ti.

🔗 Escúchalo ya en tu plataforma favorita.
Y si te gusta, compártelo. Porque todas, en el fondo, tenemos una Wi-Fi creativa en la cabeza, aunque a veces nos cueste reconocerla.

Con cariño y mucho café,
Montse Sabajanes (aka la Bischita)

https://podimo.com/es/shows/la-bischita-en-v-o

 

🌙✨ Bischicuentos ya es real… y está sonando 📻💫

Durante años, he contado cuentos con la voz bajita.
A amigas. A mi sobrino. A mí misma, cuando no podía dormir.
Los inventaba, los sentía, los dejaba flotando en notas de voz, en cuadernos, en nubes de ideas que parecían decirme:
“Eh, Bischita… ya va tocando.”

🎙️ Pues ya ha tocado.
Y no solo ha tocado… ¡ha sonado!
Hoy puedo decirlo en alto:
He cumplido un sueño. He creado mi podcast de cuentos. Se llama Bischicuentos. Y ya tiene sus tres primeros episodios publicados.

🌟 ¿Qué es Bischicuentos?

Es un podcast semanal donde narro cuentos originales, con mi voz como guía, con música creada para acompañar cada historia, y con todo el cariño de alguien que cree en la magia de imaginar.

🌀 Hay fantasía, emoción, aventuras, personajes únicos y paisajes que solo se ven si cierras los ojos y escuchas.
🎧 Duran unos 15 minutos, perfectos para desconectar, relajarte antes de dormir, o simplemente dejar que alguien te cuente algo bonito.

📅 ¿Cuándo y dónde escucharlo?

📆 Cada semana, un nuevo cuento.
Y ya puedes escuchar los 3 primeros episodios aquí:

👉🔗 Bischicuentos en Spotify
👉 🔗 Bischicuentos en iVoox 
👉 🔗 Bischicuentos en Apple Podcasts
👉🔗 Bischicuentos en Amazon
👉🔗 Bischicuentos en Youtube

(Si prefieres, también los iré compartiendo en Instagram: @montsedoblaje y @labischita 💜)

🧚🏻‍♀️ ¿Por qué lo he hecho?

Porque necesitaba hacerlo.
Porque lo llevaba dentro desde hace años.
Porque mi voz pedía contar, crear, susurrar, jugar.
Y porque necesitaba un espacio donde lo fantástico, lo tierno, lo oscuro y lo luminoso se mezclaran sin filtros, solo con sonidos, palabras y alma.

Este no es un proyecto más. Es un pedacito de mí.
Y ahora es tuyo también, si quieres.


🎁 ¿Te vienes?

Si te gusta escuchar cuentos, si alguna vez te dormiste con la radio encendida, si crees que la imaginación es una forma de resistencia… este podcast es para ti.

📩 También puedes suscribirte a la newsletter (próximamente) para no perderte ningún cuento.
Y si te apetece, comparte Bischicuentos con quien necesite un poco de magia.

Gracias por estar, por leer, por escuchar.
Nos encontramos entre estrellas, voces y palabras.

Con amor,
Montse Sabajanes – La Bischita
🦋

Editar el podcast es mi momento zen. Me relaja más que cagar en casa sola y con el cacaoff cerca.
Y si además mientras edito me hidrato en uno de mis míticos vasos con caca (sí, los tengo, y no, no me arrepiento), la experiencia ya es casi religiosa. Pero lo que más me encanta es grabar con Banxye, porque entre risas, ediciones y desvaríos, siempre acabamos sacando a pasear nuestras obsesiones más vintage: cosas viejunas y el ser millennial.

Y claro, en este episodio nos ha dado por una de nuestras pasiones: los anuncios imposibles que veíamos de peques. Algunos ahora serían denunciables en tres idiomas:

  • Soberano es cosa de hombres (con una señora que parece estar firmando un contrato de sumisión con una copa de coñac).

  • Xibeca y ese niño al que le preocupaba más la cerveza de su padre que sus deberes.

  • Y el de MediaMarkt… mejor ni recordarlo, pero digamos que el eslogan era más de revista de kiosko que de tienda de electrónica.

Otros, en cambio, nos provocan una ternura absurda:

Push Pop, pirulo tropical, el mítico Cola Cao, el primo Zumosol, Soy Edu, ¡feliz Navidad!, o Fruco, que tú pedías como si fuera un Pokémon legendario.

Todo eso lo estamos recopilando para hacer reels llenos de nostalgia y WTFs.

Si tienes un anuncio que te marcó, ¡mándanoslo!

Y como no podía faltar, nos metimos en otro tema que nos encanta: Eurovisión, esa montaña rusa emocional que hemos vivido con más traumas que una cena familiar en Nochebuena.

Desde Azúcar Moreno en los 90 y Sergio Dalma con su «Bailar Pegados», pasando por David Civera, los triunfitos, el inesperado Chiquilicuatre que nos sacó de la miseria, hasta el momentazo de Chanel en 2022. Porque sí, quedó tercera… ¡pero para nosotros fue la ganadora moral, emocional y coreográfica!

Y ahora que Melody nos representa este año… ¿Tú qué crees?
¿Dará el Chanelazo que estamos deseando o acabaremos otra vez con un “la cagué” de manual?

Queremos saberlo:
📩 ¿Qué opinas tú del tema?
📢 ¿Qué te gustaría que comentáramos en próximos episodios?

Además, estamos buscando tus anécdotas de mierda (literal o metafóricas, ambas nos sirven). Cuéntanos esa vez que te tragó la tierra, que hiciste el ridículo, que todo salió mal o simplemente olía raro. Prometemos reírnos contigo, no de ti (bueno, un poco sí, pero con amor).

Puedes enviarlas a:
📧 hueleacacapodcast@gmail.com
📱 +34 623 99 43 33 (Whatsapp o nota de voz, como prefieras)

Y como siempre, cerramos el capítulo con chistes malos, de esos que harían llorar a tu profesor de lengua y reír a tu primo el del pueblo.

Gracias por escucharnos, por compartirnos, por mandarnos reels absurdos y por seguir aquí, episodio tras episodio, en esta oda semanal a lo viejuno, lo tragicómico y lo absurdamente cotidiano.


Este Sant Jordi fue diferente. Paseaba por Passeig de Gràcia, entre libros, rosas y un cielo cargado de primavera, cuando lo vi.

Allí, entre la multitud, estaba él: Luis Posada, el actor de doblaje que ha puesto voz a personajes tan icónicos como Jim Carrey, Johnny Depp o Leonardo DiCaprio. Me quedé paralizada unos segundos. Me acerque a el le dije ¿tu eres Luis Posada, no? y le pedí si nos podíamos hacer una foto. Mientras que Carlos me la hacia, me pregunto mi nombre y me dijo que a ver si nos veíamos en los atriles! ¡Ay, ojalá!

Porque si algo tengo claro, es que el doblaje me ha acompañado desde que era una niña.

Además de ese encuentro que aún sigo procesando, viví momentos muy especiales. Fui a que Alba Cardalda me firmase su libro Cómo mandar a la mierda de forma educada, una obra tan útil como divertida, perfecta para quienes queremos poner límites con elegancia y sin perder el humor.

También fui a saludar a Martín Piñol, autor de uno de mis títulos favoritos: El gran tratado de la caca, que, por cierto, está descatalogado. Pero allí estaba él, firme y alegre, firmando libros infantiles con dedicatorias personalizadas, regalando sonrisas a los peques (y no tan peques). Fue muy bonito verlo seguir tan activo y cercano con su público. Como habíamos hablado por instagram le llevé el libro para que me lo firmase y fue super majo!

Entre firmas, aproveche para regalarles a mis autores favoritos el Cuaderno de cagadasun cuaderno pensado para anotar todos esos momentos gloriosos de “tierra, trágame” con el estilo de «huele a caca» y sarcasmo.

🎁 Si tú también quieres uno, puedes conseguirlo en Amazon (busca “Cuaderno de cagadas” y lo verás al instante).
https://amzn.eu/d/4TMSCd4

Abril, mi mes: ya está disponible el nuevo episodio del podcast 🎧

Abril es mi mes, y qué mejor momento para contar una historia que tenía muchas ganas de compartir.

🎙️ En el nuevo episodio del podcast hablo de mi camino en el doblaje, desde mis inicios en la radio con 14 años en Cádiz, hasta conseguir el título de actriz de doblaje en la escuela 35mm.

Un recorrido lleno de ilusión, aprendizaje y también de obstáculos (y no todos con buen doblaje, ejem…).
Te cuento lo bueno, lo malo y lo que nunca había contado: lo que fue estudiar doblaje a distancia, cómo sobreviví entre micrófonos que no funcionaban, horas de práctica que se esfumaban y un banco de voces que más bien parecía de niebla.

🎭 Pero no todo huele mal: conocí a gente maravillosa, nacieron proyectos como Doble Take y Estamos Dobladas, y tuve profesoras y técnicos que me ayudaron a seguir creyendo en esto.

💥 También te hablo de mis primeras colaboraciones en fandubs, mis demos, y de cómo sigo practicando mientras lucho por un sitio en este mundillo.
Spoiler: seguiré subiendo contenido a mi canal de YouTube Montse Doblaje.

🎧 Escúchalo aquí:

Soñar con los atriles 🎙️🌌

Ojalá la vida me cruce algún día con Luis Posada en un atril. Ya sé que eso es apuntar alto, pero como dicen… el cielo no es el límite cuando ya hay pisadas en la luna.

¿Te interesa el doblaje o tienes una historia que contar?

Me encantará leerte.
Déjame un comentario o sígueme en redes para seguir compartiendo estas aventuras entre micrófonos, libros y sueños.

🔗 @montsedoblaje
🔗 @labischita
📹 YouTube – Montse Doblaje

 

¡Hola, mis bischiters, lectores de mis proyectos! 💙

Hoy quiero hablaros de un tema que me hace especial ilusión, porque este mes hemos preparado algo que, sinceramente, ni yo misma sé cómo ha acabado siendo tan épico. Sí, hablo del episodio número 26 de «Huele a Caca». Este no es un podcast cualquiera. Este es un viaje en el tiempo y en el espacio, donde el caos y el olor a chocolate se mezclan con historias medievales y libros que… bueno, mejor lo escucháis para no reíros demasiado. 😂

Si pensabas que Sant Jordi era solo para regalar libros serios, con filosóficas historias de caballeros y princesas, te equivocabas. En «Huele a Caca» nos gusta ponerle un twist escatológico a todo, porque, ¿quién dice que no se puede hablar de caca mientras celebramos el Día del Libro? 📖💩

Así que hoy, no solo os voy a hablar de libros clásicos (o algo parecido), sino que os traigo una selección de libros que cambiarán tu vida (o al menos tus momentos en el baño). Y no, no son los típicos bestsellers aburridos. Estos son libros de caca que te harán reír, pensar, y probablemente desear que tu retrete sea un lugar aún más sagrado. 🛁

  1. «Cómo cagar en el trabajo« – Porque seamos sinceros, ¿quién no ha sufrido por hacer de la caca un arte en la oficina? Este libro es para los que encuentran el baño como un lugar de productividad absoluta, donde cada momento cuenta. Si alguna vez te has escapado al baño para tomarte un respiro, este es tu libro. 💼💩

  2. «El gran tratado de la caca« – ¿Sabías que la historia de la caca es más rica que la de muchos emperadores? Este libro te lleva por un recorrido épico, analizando todo lo que pensabas saber sobre lo que sale por el retrete. Un clásico de la literatura… escatológica. 📚💩

  3. «Misterios de caca« – ¡Este es para los fans de los enigmas! ¿Qué ocurre en las profundidades del baño? ¿Qué secretos esconde el retrete que aún no hemos descubierto? ¡Gracias a Enrique por este regalazo de libro! Y, por cierto, si queréis verlo, no olvidéis seguirnos en Instagram y TikTok para más detalles. 🔍💩

  4. «Cómo mandar a la mierda de forma educada« – La sutileza de mandar a alguien a la mierda, porque todos sabemos que no todo es simplemente decirlo. Este libro te enseña el arte de decir lo que necesitas decir con clase, todo mientras te partes de risa. ¿A qué esperas para aprender a mandar a la mierda con respeto? 😏💩

  5. «El libro gordo del retrete« – Si pensabas que la literatura seria no podía entrar al baño, este libro te demostrará lo contrario. El «Libro gordo del retrete» es tan épico que incluso las páginas parecen decirte: “No, no es un error, sigue leyendo”. Si esto no es literatura, que baje el propio Cervantes y nos lo diga. 📖💩

  6. «Where’s the Unicorn Poo?« de Alex Hunter – Y ahora, el libro más divertido de todos… Un «Busca a Wally», pero con unicornio y caca. Sí, lo habéis leído bien. ¿Te atreves a buscar la popó del unicornio? 🦄💩 (Este es para los más detallistas en el baño). Y si queréis, lo podéis comprar en Amazon aquí. 🛍️

Pero ¡esperad que hay más! 🤯 En este episodio también hablamos de algo que, sinceramente, jamás pensé que discutiría: ¿qué pasaría si te dijera que hay pastillas que hacen que tus pedos huelan a chocolate? 🍫💨

Sí, lo habéis leído bien. ¿De verdad funcionan? ¿Nos convertiremos en una fábrica de chocolate… de pedos? ¿Si tomamos diez, huele a Nestlé? 🍫🍫🍫 Y, para no dejaros colgados, hemos añadido un descuentazo para que, si usáis CACAOFF, podáis evitar que vuestro baño huela a caca (gracias, Vitalenaturecare, por este regalo). 😎💩 (además con el código «hueleacaca5» tendréis un 5% de descuento)

😂 No olvidéis seguirnos en redes como @hueleacacapodcast y dejar un comentario con vuestro libro favorito o el chiste más malo que tengáis. ¡Nos morimos de risa con todo lo que nos compartís! 🎉

Y ya sabéis, si queréis escuchar todo esto y mucho más, podéis encontrar el episodio en:

🎧 Escúchalo en Spotify: [Enlace a Spotify]

🎧 Escúchalo en Apple Podcast: [Enlace a Apple Podcast]

¡Nos escuchamos en el próximo episodio! Y no olvidéis, como siempre, #HueleACaca para que lo pongáis en vuestros posts y nos ayudéis a llegar aún más lejos. 💩


Podeis encontrar mas ideas de libros en nuestra pagina de Amazon:
https://www.amazon.es/shop/hueleacacapodcast/

En mi salón en Cádiz cuando  niña había una repisa amarilla que era uno de mis tesoros personales. Allí tenía alineadas, como joyas, las cintas de casete de una colección de cuentos de Disney.
Sí, sí, esas que venían con librito ilustrado y voz en off en una cinta de cassette que te decía cuándo pasar de página con un “¡ding!”.

Una de mis películas favoritas era la de Alicia en el País de las Maravillas. Me sabía las canciones de memoria. Me encantaba cantarlas. Y un día, sin más, se me ocurrió que podía hacer algo más que cantar…
Podía ponerles voz. Inventarme los diálogos. Cambiar las entonaciones.
( Aún debo tener alguna de esas cintas grabadas por encima… una reliquia potencialmente peligrosa).

Desde entonces, mi vida y los micrófonos han ido de la mano. Para cantar, para hablar, para presentar… ¡lo que fuera! Si había un micro cerca, ahí estaba yo, feliz de la vida.

🎤 Años después, a través de un anuncio de instagram y una visita a la sede de Barcelona de la escuela, decidí dar el paso de verdad y meterme a estudiar doblaje.

Fast forward unos cuantos años y aquí estoy: con mi título oficial de actriz de doblaje bajo el brazo (que estudié en 35mm), con horas y horas de práctica, y aún con esa vocecita interna (y externa) que no se calla nunca.

Pero aquí no se acaba la cosa, no, no. Porque tengo un nuevo reto entre manos:
✨ Un podcast de cuentos ✨
Para todos los públicos. Con voces. Con ambientación. Con magia sonora de esa que te acaricia el oído y te despierta la imaginación. Quiero que quien lo escuche se sienta dentro del cuento.Porque esto, lo de dar voz, crear personajes, jugar con el sonido, me sale de dentro desde que tengo uso de casete.

Y mientras voy cocinando ese proyecto con mucho amor, sigo haciendo lo que más me gusta mientras alterno la vida de adulta con mi trabajo por cuenta ajena.
Una de las formas más divertidas de hacerlo es colaborar con otros actores y actrices de doblaje que, como yo, están buscando su huequito.

Mientras tanto, como hay que seguir entrenando las cuerdas vocales y el acting, me encanta colaborar con otros compañeros y compañeras de doblaje que también están abriéndose camino.

Así surgió esta joyita: Una escena de Helluva Boss tan exagerada, intensa y delirante que fue como un parque de atracciones para mi voz.

Me tocó doblar a Emberlynn, un personaje con tanto drama y exageración que mi voz dijo:
—“Chica, esto es lo tuyo”.

¡Y cómo lo disfruté! Gritos, cambios de registro, acting al límite… ¡una locura deliciosa!
Este tipo de personajes me flipan. Si alguien por ahí está buscando a una voz versátil, intensa y con ganas de vivirlo TODO… pues aquí estoy yo, deseándolo con todas mis ganas.

Así que si te apetece escuchar mi voz en acción, dale al vídeo más abajo.

Y si te gusta, comparte, comenta, échame una sonrisa virtual. Que cada pequeño gesto cuenta.

Gracias por leerme hasta el final.
Gracias por escuchar(me).
Y gracias por dejarme seguir jugando a esto… aunque ahora, sin cintas, (de una manera mas tecnológica) pero con el mismo amor de siempre.

Con voces, emoción y un toque de locura,
La Bischita 💛🎧✨

 

IMP MISSION: WEEABOO-BOO
⚠️ WARNING: For cringe

STYLISH OCCULT, una nueva dimensión de moda y cultura inspirada en Helluva Bosshttp://stylishoccult.com/
Merch oficial disponible también en ► http://www.sharkrobot.com/vivziepop

🎬 Video original:
https://www.youtube.com/watch?v=3-NrCcr8Bcg

🎙️ Fandub por: Ignacio Muñoz, Montse Sabajanes
🔊 Voz de Blitzo: nachodubs
🔊 Voz de Emberlynn: @montsedoblaje
🎧 Edición de audio y video: @bischiart

Este es un fandub sin fines de lucro.
Todos los derechos de Helluva Boss pertenecen a Vivienne Medrano (Vivziepop).