Mi aventura en el curso de iniciación de la EDB – Enero 2025
¿Alguna vez habéis sentido que el universo conspira para que todo pase en el momento perfecto? Pues eso me pasó a mí con el mundo del doblaje. Aunque ya soy actriz de doblaje titulada por la academia 35mm, siempre quise probar la EDB. Y ¿qué mejor momento que aprovechar un 2×1 durante el Black Friday? Fue en ese momento cuando las redes sociales hicieron su magia, y una persona compartió la oferta conmigo. ¡Boom! Así que me dije: «Es ahora o nunca». Y aquí estoy, contándoos cómo fue todo.
Clase 1 – Conociendo a Clara Schwarze y la magia del doblaje:
El 14 de enero comenzó mi aventura y, honestamente, estaba tan emocionada que no sabía si mi cerebro iba a poder procesarlo todo. La primera clase fue con Clara Schwarze, una de esas figuras míticas del doblaje que no sabes si estás soñando o si de verdad estás en la misma sala que ella. Nos contó que ella le dio voz a los niños de Iron Man (¡sí, esos niños geniales!), y también a Aurora en Maléfica. En fin, una diosa del doblaje. Y, mientras tanto, Morada, el técnico de sonido, nos llevó al “lado oscuro” de los detalles técnicos, ¡y casi morimos en el intento! Nos metimos de lleno en una escena de Scott Pilgrim y, para rematar, hablamos de esos doblajes antiguos que, sinceramente, eran otra liga, como el de El Resplandor de Carlos Saura.
Clase 2 – Carme Callol y el poder de la voz:
El 16 de enero fue un día revelador. Nos recibió Carme Callol, quien, además de ser una profesional increíble, nos enseñó una lección importante: ¡escuchar nuestra propia voz! ¿Sabéis lo difícil que es eso? Nada de leer el guion como robots. La clave es contar una historia y meterle emoción. Ella lo dejó claro: tu voz tiene que sentir lo que estás diciendo. Fue como una sesión de terapia vocal. Carme también nos hizo entender que, como en la vida, lo importante no es solo “leer”, sino “vivir” el texto. ¡Y vaya si lo vivimos!
Clase 3 – Jordi Golall y la conexión mágica:
El 21 de enero, apareció Jordi Golall. Este hombre es un genio. Nos explicó que en el doblaje, el receptor es todo, ¡y cómo cambia el enfoque cuando lo entiendes! Si te centras solo en tu voz, estás perdiendo lo más importante: la conexión con el personaje. Hicimos una escena de Mujeres al borde de un ataque de nervios y, os prometo, estaba tan concentrada en la interpretación que me olvidé de todo lo demás. ¿Sabéis qué nos dijo Jordi? Que doblar es como bailar, que solo tienes que dejarte llevar por el ritmo. ¡Quién diría que el doblaje tiene tanto flow!
Clase 4 – Rafa Calvo, el rey del ambiente:
El 23 de enero llegó la clase que más me flipó: Rafa Calvo, alias Rafita. Nada más empezar, me sonaba su voz, pero no sabía de dónde. Así que, como soy muy curiosa, me metí en eldoblaje.com… ¡y ¡bam!, es la voz de Jack Black! En ese momento, pensé: “¿Estoy realmente en la misma clase que este genio?” Rafa nos hizo sumergirnos en el fascinante mundo de los ambientes. ¡Sí, esos sonidos de fondo que parecen simples pero que requieren un talento brutal! Lo mejor de todo es que nos habló de la humildad, de cómo la gente del doblaje no tiene que andar con egos por ahí. Nos dio una lección de vida y, entre anécdotas personales y risas, aprendí muchísimo. De hecho, la lección más importante fue: “No hables demasiado antes de empezar a trabajar, que se pierde tiempo y lo que mola es la práctica”. Así que, si alguna vez vais a un curso, ¡hacer café antes y guardad las historias para después!
Clase 5 – Carlos Vicente y la magia de no leer:
La última clase fue con Carlos Vicente, que nos dejó flipados. Él nos dijo que, en doblaje, no hay que leer el guion ni el número de take. Lo primero que hay que hacer es mirar la pantalla, sentir al personaje, y conectar con él. “Lo que desprende el personaje”, nos dijo, “eso es lo que importa”. Nos hizo trabajar en escenas de Riverdale y Gentemanjack, y ya os digo que hubo momentos en los que sentí que estaba realmente ahí, en la pantalla. El consejo clave de Carlos fue que hay que practicar hasta que ya no pienses, hasta que el personaje y tú seáis uno solo. ¡Eso sí que fue una clase de magia pura!
Conclusión – La magia del doblaje y el poder de la voz:
Este curso fue como una montaña rusa de emociones y aprendizaje. Desde conectar con grandes profesionales hasta descubrir que el doblaje es mucho más que poner voz a un personaje. Es sentir, vivir, interpretar, y sobre todo, ¡es un viaje continuo! Ahora, más que nunca, sé que la clave es seguir practicando, y algo fundamental que aprendí es la importancia de entrenar la memoria a corto plazo. Es algo que todo actor de doblaje debe tener bien afinado para memorizar lo máximo posible, así no tienes que estar mirando el guion y puedes realmente conectar con el personaje. Eso es algo que, sin duda, se consigue con mucha práctica.
Quiero dar un agradecimiento especial a mis compañeros, que hicieron de este curso una experiencia increíble:
-
Johanna Lisset: La ilustradora que, además de ser una artista, tenía una voz que me recordaba mucho a un registro similar al mío. ¡Una conexión vocal increíble!
-
Ana Gago: La actriz con una voz que podía llenar toda la sala, y no solo eso, ¡nos envolvía con cada palabra que decía! Una de esas voces que te hacen sentir que estás viendo una película en tiempo real.
https://www.instagram.com/anagagomerino/ -
Ariadna 1: La profe que daba lecciones tanto en el aula como fuera de ella, siempre con una sonrisa y una sabiduría que parecía no tener fin.
-
Ariadna Fresquet: La otra Ariadna, la compañera inseparable, que nos mostraba la importancia de las pequeñas cosas con esa actitud tan positiva y siempre tan cercana.
-
Laura Villar: La más joven del grupo, pero con una capacidad de aprendizaje tan impresionante que nos dejó a todas boquiabiertas. ¡Esta chica tiene un futuro brillante!
https://www.instagram.com/_laura_1390 -
Miquel Galván: El único chico del grupo (además de los profes), con una voz tan poderosa que podía darle vida a cualquier personaje, ¡sin importar si era hombre, mujer o incluso un robot!
-
Axel: El otro menor del grupo, con esa chispa que solo los más jóvenes tienen, pero con un montón de experiencia en doblaje aficionado que nos dio a todas una lección de pasión y dedicación.
https://www.instagram.com/renstkg/ -
Teresa: La profe de ciencias que, sin duda, debería haber sido actriz de doblaje también. Su amor por el oficio hacía que todo pareciera sencillo, ¡pero ella tenía la clave de todo!
- Y, por supuesto, yo, Montse, la única con experiencia profesional en doblaje antes de este curso, y la más mayor de la clase… ¡pero aquí estamos! 😄
Una experiencia que, sin lugar a dudas, me ha enseñado que siempre hay mucho que aprender y mucho que descubrir. Y, sobre todo, que hay una nueva familia que te puede enseñar muchísimo sobre esta profesión que tanto me gustaría seguir formando parte. ¡El viaje sigue!
Si quereis contratarme, estoy open to work!